Paz y Violencia
Taller: Laboratorio de conocimiento "Violencia y solución de conflictos"
Evento realizado en cooperación con la Leibniz Universität Hannover y la Universität Bielefeld.
Coloquio ¿Entre dos narrativas? Historia y literatura en Centroamérica 1960-1990
Conferencias:
- Testimonio y fotografía. Actos de la palabra y actos de la imagen. Por Pablo Hernández.
- El Güegüence o macho ratón en el debate e identidad nicaragüense. Por Deborah Singer.
- Narrativas de los procesos revolucionarios centroamericanos (1960-1990). Por Héctor Leiva.
- La (re)escritura de la historia en la narrativa centroamericana. Por Dr. Werner Mackenbach.
Conferencia La inestabilidad política y sus legados: trayectorias políticas latinoamericanas desde finales del siglo XIX
Participantes:
Fabrice Lehoucq, The University of North Carolina
Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)
Colabora: Posgrado en Historia, Center for Advanced Latin American Studies - Sede Centroamérica Caribe. Dr. Fabrice Lehoucq, profesor en The University of North Carolina at Greensboro
Coloquio: Guerra, violencia y paz en la literatura centroamericana contemporánea
Participantes:
Dr. David Díaz Arias, director, CIHAC
Dr. Werner Mackenbach, investigador, CIHAC
Máster Marissa Gálvez Cuen, investigadora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dr. Néfer Muñoz Solano, profesor, University of Dallas
Organiza: Centro de Investigaciones Históricas del América Central (CIHAC)
Colabora: Posgrado en Historia y Escuela de Historia
Foro Humboldt, Universidad y Sociedad – retos del siglo XXI: De la utopía a la dinastía: ¿a dónde va Nicaragua?
Organiza: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales
Colabora: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) y Centre for Advanced Latin American Studies (CALAS), Embajada de la República Federal de Alemania, Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ), Rectoría UCR, Academia Nacional de Ciencias, Costa Rica
Participantes:
Firma del Convenio “Alianza por la Paz y la Seguridad Humana”
Se firmó el contrato para una alianza estrategia para colaborar con diferentes instituciones gubernamentales, académicas y sociedad civil en temas vinculados a paz, cultura de paz, educación para la paz y violencia.
Participantes: Representaciones institucionales de las organizaciones firmantes (instituciones Gubernamentales y académicas).
Programa Contacto Sur: Conversatorio busqueda y memoria
Encuentro Comunitario por una Cultura de Paz
Conversatorio comunitario con líderes vecinales de Arcos de Guadalupe, en Guadalajara. El objetivo era fortalecer la cultura de paz en las comunidades mediante la identificación de las diversas acciones que se realizan por instancias sociales y de gobierno en torno a la violencia y la paz, así como iniciar alianzas para el fortalecimiento de los conflictos de forma pacífica en las comunidades.
Taller de verano “Memorias que resisten”
El Taller: «Memorias que resisten» fue impartido por Paola Ovalle, fellow del Laboratorio Visiones de Paz del CALAS y Carmen Chinas, coordinadora general, quienes investigan cuestiones de memoria, desapariciones y resignificación de espacios siniestrados por la violencia criminal. Paola Ovalle presentó a los estudiantes sus experiencias en el trabajo de memoria con familiares y Carmen Chinas reflexionó sobre las actividades en Guadalajara respecto a las desapariciones en Ayotzinapa.