Paz y Violencia
Instalación artística Zapatos Rojos - Video
Violencia y Feminicidio en América Latina
El propósito de la conferencia es abordar el grave problema social que significan las distintas formas de violencia contra las mujeres, el feminicidio en el contexto latinoamericano y las salidas legales y de autocuidado que pudieran contribuir a la prevención. La instalación “Zapatos rojos” de Elina Chauvet es una instalación de arte público y un llamado a la conciencia a solidarizarnos ante una situación de violencia. Busca sensibilizar sobre las ausencias que dejan las mujeres que han sido asesinadas.
Notas de prensa relacionadas:
La serpiente y el fénix: procesos de transición entre violencia y paz en América Latina
Congreso de cierre del Laboratorio de Conocimiento “Visiones de paz: transiciones entre la violencia y la paz en América Latina”:
La serpiente y el fénix: procesos de transición entre violencia y paz en América Latina
Guadalajara, 23-25 de septiembre 2020
Contexto de investigación:
Jornada de paz y violencia: Resistir y ceder ante la violencia en América Latina
En el contexto del Laboratorio «Visiones de paz: transiciones entre la violencia y la paz en América Latina», del CALAS, se realizará la «Jornada de paz y violencia: Resistir y ceder ante la violencia en América Latina», actividad organizada por el Prof. Dr.Joachim Michael, coordinador del Laboratorio.
Plataforma para el Diálogo: «Paz: visiones, estrategias, luchas»
Agregar abstract
Entanglements Between Violence and Peace: New Interdisciplinary Approaches
Agregar abstract
Encuentro Nacional de Lugares para la Memoria y la Construcción de Paz
En México los familiares de las víctimas y miembros de las comunidades afectadas por la violencia (masacres y desaparición) de una manera autogestiva, horizontal, reticular, con nula o escasa mediación del Estado y con escaso acompañamiento académico, vienen siendo los principales actores de memoria, paz y reparación colectiva.
La paz en Centroamérica continúa lejos de ser una realidad
Pese a la firma de los Acuerdos de Esquipulas en la década de 1980, la paz duradera en América Central es una realidad muy lejana para los países de la región, pues estos continúan resintiendo el impacto de la violencia y la desigualdad.
Esta fue una de las principales conclusiones del director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) David Díaz, en su conferencia de cierre en el marco del Congreso «Conflictos y procesos de paz en Centroamérica en perspectiva latinoamericana».
Charla "Las acciones-visiones de paz entre los Mapuche. Contrastes y sinergias con las de las organizaciones sociales colombianas"
El día lunes 4 de noviembre, a las 18 hs, se realizará, a cargo del becario de CALAS Luis Berneth Peña, la charla "Las acciones-visiones de paz entre los Mapuche. Contrastes y sinergias con las de las organizaciones sociales colombianas", en el marco de las actividades realizadas por los becarios de CALAS en la sede regional Cono Sur radicada en la Universidad Nacional de San Martín.
Breve resumen de la presentación: