Cátedra CALAS/IEAT 2024
Formato de solicitud/Application form
Centro Maria Sibylla Merian
Formato de solicitud/Application form
La naturaleza siempre ha ocupado un tema central tanto en la literatura, como en la historia, la cultura y la memoria de las sociedades centroamericanas. En su conferencia de avance de investigación, el especialista en literatura latinoameriano de la Universidad de Dalles y actual fellow del CALAS en la sede regionales Costa Rica, plantea hacer un análisis con aproximación interdisciplinaria que combine las humanidades ambientales, la ecocrítica, la crítica literaria y cinematográfica y las ciencias sociales.
Cuando la pandemia del COVID-19 “estalló", muy rápido se vislumbró que empezó a funcionar como una especie de prisma a través del cual se hicieron visibles nuevas dimensiones de los múltiples escollos sistémicos y estructurales de las desigualdades y las injusticias. Hizo visibles los estrechos vínculos entre las estructuras capitalistas neoliberales, las persistencias coloniales y las asimetrías de género y étnico-raciales.
Valeria Aguirre Pedroza es maestranda en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Comunicación Pública con especialización en investigación por la Universidad de Guadalajara. Actualmente, se desempeña como coordinadora de Difusión y Redes Sociales en la sede principal del CALAS en Guadalajara.
Líneas de interés:
Este libro, una etnografía realizada a lo largo de más de seis años, desarrolla una fuerte crítica a las prácticas contemporáneas de crianza de las élites latinoamericanas que, de forma intencional o no, consolidan la desigualdad y las jerarquías sociales a nivel nacional y global. Estas prácticas no son peculiaridades familiares o idiosincrasias benignas, sino transmutaciones del imperio y control estadounidenses y de alianzas ideológicas entre las élites a lo largo del hemisferio, que ahora buscan formas de control que tengan bases morales.
Abi Valeria López Pacheco es licenciada en Comunicación Pública con especialización en investigación por la Universidad de Guadalajara. Es coordinadora del proyecto de comunicación de la ciencia Conocimientos Indisciplinados.
Actualmente es asistente de dirección en la sede principal del CALAS en Guadalajara.
Líneas de investigación
-Comunicación pública de la ciencia
-Conocimiento, género y educación
Publicaciones
Agregar abstract
Formato de solicitud/Application form
Cécile Stehrenberger is professor of historical and comparative studies of science and technology at the University of Wuppertal. She received her PhD from the University of Zurich. She worked as a lecturer at the universities of Braunschweig and Erfurt and was visiting scholar at Princeton IAS, University of Delaware, Drexel University and CSDS in Delhi, India. She was also a visiting professor at the National University of La Plata (Argentina).