Conversatorio Disputas por la identidad - Saberes, ideas y lenguajes de la crisis
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
En la última década, la Derecha ha ascendido como poder político por todas las Américas: desde Estados Unidos hasta Argentina. Las candidaturas y los votantes de Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil, Sebastián Piñera en Chile, y Jeanine Añez en Bolivia (entre otros) testifican el levantamiento de lo que muchos analistas han llamado una “marea azul”.
Formato de solicitud/Application form
En esta presentación se dará a conocer la colección «Conocimientos indisciplinados». Este acervo bibliográfico es un planteamiento para la divulgación y la difusión del conocimiento realizado de forma colaborativa entre estudiantes de pregrado y de posgrado de diversas disciplinas. El objetivo es fomentar la lectura del fondo de la colección conformada por cuarenta obras como parte de la producción de conocimiento interdisciplinario de la Red Universitaria.
Fecha y lugar: Jueves, 30 de noviembre, 15.30-16.30 hs. Edificio MIND | Piso 2, Sala Ciencia UDG
La raíz yeiya significa moverse, en otras palabras, vivir; así el movimiento, la vida y el cuerpo se entretejen. En este libro se acompaña la mirada de la comunidad wixaritari, en donde se observan cambios tanto en los sistemas visuales como en lo social, en las identidades y en los anhelos. Es un trabajo en conjunto que da cuenta de cómo en el recorrido, que comenzó en 1997, se ha transformado la visualidad y hoy, a 25 años de este inicio, se siguen construyendo nuevas formas de ver frente al otro.
En este panel se presenten diferentes cooperaciones de divulgación de publicaciones académicas a partir de publicaciones recientes del CALAS
Libros que se presentan:
Corona Berkin, Sarah: Entre miradas. 25 años de fotografía wixárika, Editorial UdeG 2023.
Almeida, Yulexis, Figueroa, José Antonio, Kemner, Jochen: (Anti-)racismo y republicanismo negro en Cuba. Buenos Aires: CALAS/CLACSO 2023
Participantes:
Formato de solicitud/Application form
Las imágenes cartografían un mundo urbano de relación hombre-arte-naturaleza. De ahí que creen un paisaje que surge del contacto, el contraste, la comunicación, el diálogo y la síntesis. La nueva cartografía del contexto urbano requiere nuevas formas de representación que puedan dar expresión a las superposiciones, interfaces y zonas de contacto de mundos diferentes. La fotografía con posibilidades multifocales abre nuevas vías para reflejar e inspirar nuestra forma de ver, percibir y pensar.
Esta Plataforma para el Diálogo busca propiciar el encuentro de diversas disciplinas (antropología, gender studies, historia, literatura, bioética, ciencias culturales, sociales, políticas y de la salud) y también de experiencias desde el activismo con el objetivo de analizar las interacciones entre poder, género y políticas, así como las dimensiones violentas de la biopolítica en América Latina. Desde un punto de vista metodológico conceptual, queremos discutir en qué medida el concepto de la interseccionalidad contribuye como instrumento de análisis de la biopolítica.
Agregar abstract