Participante | Page 7 | CALAS

Participante

Español

Ximena Orchard

Es profesora asistente en la Universidad Alberto Hurtado en Chile, donde ocupa el cargo de directora del Departamento de Periodismo. Además, es Periodista de la Universidad Católica de Chile y tiene un Doctorado en Comunicación Política otorgado por la University of Sheffield. Sus áreas de investigación se centran en temas como las culturas de comunicación de élite, epistemologías periodísticas, la mediatización de la política y el pluralismo informativo.

Español

Margoth Mena Young

Es Doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, España. En la actualidad, se desempeña como profesora universitaria en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR) e investiga en el campo de Comunicación Pública de la Ciencia en el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), también en la UCR. A partir del 2022, tiene a su cargo la coordinación de la «Red para la Evaluación de Procesos de Gestión Pública en Pandemia y Participación Ciudadana (Evaprop)» del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología – CYTED.

Español

Ignacio Siles

Es Doctor en Medios, Tecnología y Sociedad por la Northwestern University en Estados Unidos. Actualmente, se desempeña como profesor catedrático en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva e investigador en el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), ambos de la Universidad de Costa Rica. Sus áreas de investigación se centran en la intersección de tecnología, comunicación y sociedad. Su labor investigativa y docente se enfoca en las implicaciones sociales, políticas y culturales del uso de tecnologías como las redes sociales y los algoritmos.

Español

Laura Masson

Es Doctora y Master en Antropología Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Especialista en género, feminismos y participación social y política de las mujeres, realizó una investigación etnográfica sobre políticas públicas, movimiento feminista en la Argentina y sobre profesión militar e integración de mujeres a las Fuerzas Armadas. Actualmente se desempeña como Directora de Políticas de Género del Ministerio de Defensa en Argentina.

Español

Luciana Anapios

Es Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Además, es Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Profesora Adjunta en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES-UNSAM). Durante el período comprendido entre 2020 y 2023, desempeñó el cargo de directora de la Sede Regional Cono Sur y Brasil del CALAS.

Español

Otilia Lux de Cotí

Es una educadora y política maya-quiché guatemalteca con una amplia trayectoria en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, tanto en el ámbito político de su país como en el escenario internacional de las Naciones Unidas. Ha ocupado varios cargos de alta responsabilidad a nivel nacional, incluyendo el de Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, así como el de diputada en el Congreso de la República de Guatemala, representando al Movimiento Político WINAQ.

Español

Peter Wade

Es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Cambridge y actualmente ejerce como profesor en la Universidad de Mánchester, en el Reino Unido. Gran parte de su carrera se ha centrado en la exploración de las relaciones étnicas y las concepciones sobre la raza en América Latina. Entre sus obras más destacadas, se encuentran libros como «Raza y etnicidad en América Latina» y "Music, Race and Nation: Música Tropical in Colombia".

Español

Ezequiel Adamovsky

Es un historiador y ensayista argentino. Obtuvo su Doctorado en Historia en el University College London (UCL) y actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Además, ejerce como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Entre sus obras destacadas, se encuentra «Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003», publicado por Editorial Planeta en Buenos Aires en 2009.

Español

Gisela Carlos Fregoso

Es Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana y desempeña el cargo de profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara, México. Actualmente, ocupa el puesto de Co-Directora del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) y previamente, formó parte del equipo del proyecto «Antirracismo Latinoamericano en tiempos post-raciales» como investigadora postdoctoral en la Universidad de Cambridge.

Español

Antoine Acker

Es profesor de Swiss National Science Foundation Eccellenza en el Instituto de Postgrado de Ginebra. Dirige un proyecto de equipo sobre la historia transnacional del petróleo en América Latina. Sus publicaciones sobre historia ambiental han recibido reconocimientos de la Conferencia de Historia Latinoamericana y la Asociación de Estudios Latinoamericanos.

Español