Participante | Page 8 | CALAS

Participante

Español

Anthony Goebel

Es Doctor en Historia por la Universidad de Costa Rica, Profesor Catedrático en la Escuela de Historia y un investigador en el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Rica. Sus investigaciones se centran en la historia ambiental de Costa Rica y Centroamérica, explorando temas como la explotación forestal, el conservacionismo, la historia del clima, las representaciones de la naturaleza y el cambio socioambiental en sistemas agrarios.

Español

Regina Horta Duarte

Es una Doctora en Historia graduada de la Universidade Estadual de Campinas en Brasil y es profesora titular en la Universidad Federal de Minas Gerais. Su experiencia se centra en el ámbito de la Historia, con un enfoque particular en la historia de Brasil, historia y naturaleza, historia de la biología y historia de los animales. Actualmente, está investigando sobre los zoológicos en América Latina en el siglo XX.

Español

María Fernanda López

Es profesora principal en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Geografía Humana de la Universidad de Regensburg en Alemania. Sus investigaciones se enfocan en sistemas socioecológicos, cambios en el uso del suelo en ambientes andinos, desarrollo territorial y gobernanza. También es Editora Jefe de la Revista Iconos y miembro de la Asociación Geográfica del Ecuador, así como del comité científico de CALAS, Andes.

Español

Susana Herrera Lima

Es profesora e investigadora en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Posee un Doctorado en Estudios Científico Sociales, con un enfoque en Comunicación, Cultura y Sociedad. Sus investigaciones se enfocan en la intersección entre la Comunicación Pública de la Ciencia y la Comunicación de problemas socioambientales. Además, lidera y coordina proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia relacionados con cuestiones socioambientales que involucran la participación ciudadana.

Español

Gustavo Zarrilli

Es profesor y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina. Además, se desempeña como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ocupa el cargo de Profesor Titular en las universidades Nacional de Quilmes y La Plata. Sus líneas de investigación se centran en la Historia Ambiental de Argentina y Latinoamérica, la Historia Forestal y los Estudios Rurales.

Español

Ricardo Gutiérrez

Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos. Actualmente, ejerce como profesor titular y decano de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, además de ser investigador principal del CONICET en Argentina.

Español

Sofia Mendoza Bohne

Es Doctora en Historia por la Universidad de Bielefeld en Alemania. En la actualidad, ocupa el cargo de Jefa del Departamento de Estudios Socio Urbanos en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, además de ser la Directora Científica del Laboratorio de Conocimiento: «El Antropoceno como Crisis Múltiple: Perspectivas Latinoamericanas».

Español

Javier Taks

Es Doctor en Antropología por la Universidad de Manchester en el Reino Unido y desempeña funciones como docente e investigador en la Universidad de la República en Uruguay. Sus áreas de investigación se centran en el estudio de las relaciones entre la sociedad y el ambiente, abarcando aspectos como la energía, el cambio climático y el agua. También se dedica al análisis de las transformaciones en la dinámica rural, la movilidad urbana, la teoría del desarrollo, la antropología económica y la ecología política.

Español

Olaf Kaltmeier

Es profesor catedrático de Historia Iberoamericana en la Universidad de Bielefeld. Además, ejerce como director del CALAS y Director Científico del Laboratorio de Conocimiento: «El Antropoceno como Crisis Múltiple: Perspectivas Latinoamericanas». Sus áreas de investigación abarcan el indigenismo, los movimientos sociales, el patrimonio, la historia ambiental y los estudios interamericanos.

Español

Miguel Angel Navarrete Rivera

Sociólogo nicaragüense y coordinador de proyectos de sociales bajo metodologías horizontales y participativas dirigidas a fortalecer la cultura, liderazgo, igualdad de género, memoria y el desarrollo comunitario. Actualmente, cursando la Maestría de Estudios InterAmericanos entre la Universidad de Bielefeld (Alemania) y Universidad de Guadalajara (México).

Español