Participante | Page 9 | CALAS

Participante

Español

María Grace Salamanca González

Doctora en Filosofía, mención ética, política y derecho en el marco de una codirección entre la Universidad de Lyon (Francia) y el Programa de Investigación Actores Sociales de la Flora Medicinal en México (INAH). Actriz de teatro y practicante de teatros de participación como estéticas decoloniales. Ha sido miembro de comités de ética clínica y de investigación en México, además de profesora universitaria de ética, bioética y epistemología.

Español

Nelson Arellano-Escudero

Doctor en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigador académico del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Sus líneas de investigación se encuentran en los campos de la Sustentabilidad, la Historia de la Tecnología y los conflictos tecnoambientales. 

Español

Yissel Arce Padrón

Maestra y Doctora en Estudios de Asia y África, con especialidad en África, por El Colegio de México. Se graduó en Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Recibió en su natal Cuba, el Premio Nacional de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros (2001). Actualmente, desempeña el rol de profesora-investigadora de tiempo completo en el Departamento de Educación y Comunicación, así como en el Posgrado de Comunicación y Política de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Español

Antonio J. Hernández

Profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Realizó estudios de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, es Maestro en Ciencia Política por El Colegio de México y Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Escribe sobre lenguajes teológico-políticos contemporáneos; instituciones, organizaciones y prácticas subalternas de memoria (archivos, bibliotecas, museos); y teoría y estética de los medios. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONHACYT.

Español

Mario Rufer

Historiador por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Maestro y Doctor en Estudios de Asia y África, Especialidad Historia y Antropología, por El Colegio de México. Actualmente es profesor-investigador titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, México. Sus líneas de investigación se orientan a los estudios culturales y la crítica poscolonial, los estudios de subalternidad y los usos sociales del pasado y de la temporalidad: nación e historia pública, memoria comunitaria, museos, archivo y patrimonio.

Español

Luis Emilio Martínez

Es Maestro en Ciencias Sociales por la Flacso-México, Profesor-Investigador en la Universidad de Cuenca, Ecuador, adscrito a la escuela de Sociología en la Facultad de Ciencias Económicas. Desde el campo de los Estudios Sociales de la Economía y la Tecnología, desarrolla investigaciones sobre economía urbana, mercados populares y tecnología educativa.

Español

Osnaide Izquierdo

Es doctor en Sociología por la Universidad de la Habana, Cuba, en la cual ejerce desde el año 2017 como Jefe del Departamento de Sociología. Es miembro de la Red de Estudios Laborales de Cuba y de la Red Iberoamericana de Estudios del Trabajo (RELAT). Sus líneas de investigación abordan problemáticas vinculadas al trabajo y la economía. 

Español

Ariel Wilkis

Es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y la Universidad de Buenos Aires. Es investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), donde también se desempeña como decano. Sus áreas de interés y especialización son la sociología y antropología del dinero y las finanzas.

 

Publicaciones:

2024. (coord.). Dolarizaciones. Historias nacionales de una moneda global. Buenos Aires: CALAS / CLACSO. 

Español

Magdalena Villarreal

Es doctora en Antropología por la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos. Profesora Investigadora Titular C del CIESAS Occidente. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel III. Ha coordinado múltiples proyectos de investigación y evaluación con instituciones mexicanas e internacionales. Actualmente dirige un seminario internacional sobre el dinero, la economía y las finanzas desde una perspectiva antropológica, en coordinación con el Institute for Money, Technology and Financial Inclusion de la Universidad de California en Irvine.

Español

Pablo Uc

Investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) e integrante del Observatorio de las Democracias del Sur de México y Centroamérica.

Español