Participante | Page 13 | CALAS

Participante

Español

Aico Nogueira

Doctor en Sociología por la Universidad de São Paulo. Actualmente es Investigador Asistente en el Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidad de São Paulo, y fellow del CALAS. Ha trabajado como consultor en el área de desarrollo y políticas públicas para instituciones como el Banco Mundial, la FAO-ONU, el PNUD y para el gobierno brasileño.

Español

Fernando González

Doctor en Geografía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) de Argentina y coordinador del Programa de Estudios Regionales y Territoriales (PERT) en el Instituto de Geografía «Romualdo Ardissone» de la UBA.

Español

Rebeca Ramos

Investigadora postdoctoral dentro del Proyecto CALAS-Laboratorio Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder. Anteriormente, fue becaria del DAAD como profesora invitada del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Kassel. Por más de 20 años trabajó como profesora en la Cátedra de Sociología de la Universidad de La Habana, fungiendo como subdirectora de éste durante 7 años.

Español

Cristobál Villalobos

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Chile. Magister en Economía Aplicada por la Universidad Alberto Hurtado y la Georgetown University. Sociólogo y Trabajador Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Actualmente, es Investigador Asociado del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Español

Arturo Exquerro-Cañete

Investigador paraguayo con un doble doctorado en Estudios de Desarrollo Internacional de la Universidad de Saint Mary y la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su investigación se centra en la dinámica de las transformaciones agrarias y los nuevos movimientos campesinos en Paraguay. Su trabajo ha sido publicado en la Revista de Cambio Agrario, Perspectivas Latinoamericanas y Estudios Críticos del Desarrollo. Es coeditor de Extractivismo agrario en América Latina (Routledge, 2021).

Español

Alice Krozer

Profesora-investigadora del Centro de Estudios Sociológicos en El Colegio de México, con doctorado en Estudios de Desarrollo por la Universidad de Cambridge. Cuenta con una maestría en Desarrollo Internacional y otra en Administración Internacional por la London School of Economics y la Copenhagen Business School, así como licenciatura en Economía Internacional por esa última. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Stanford, la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la CEPAL.

Español

Ramón Perea

Miembro y cofundador de Carabantu y militante del Procesos de Comunidades Negras. Licenciado en Psciología y candidato a la maestría en Educación y Derechos Humanos. Director del Festival Internacional del Cine Comunitario Afro Kunta Kinte FICCA KUNTA KINTE. Adelanta por más trece años un trabajo en el país denominado el cine como herramienta etnoeducativa. Ha participado en diferentes investigaciones sobre los temas afrodescendientes.

Español

Wilner Metelus

Activista nacionalizado mexicano, natural de Gonaïves Haití. Tiene una Licenciatura en Ingeniería Agronomía por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, una Maestría en Sociología Rural por la Universidad Autónoma de Chipango y un Doctorado en Ciencias Sociales, área Relaciones Internacionales, por la Universidad Autónoma – Metropolitana Xochimilco (UAMX). Ha sido invitado a participar en diversos foros académicos nacionales e internacionales sobre tomas como Discriminación, Afroamericanos, Seguridad, Delincuencia, Pobreza o Migración.

Español

Nicolás Rey

Doctor en Sociología por la Sorbonne (Francia). Originario de Isla Guadalupe y afrodescendiente, sus temas de investigación se enfocan en interculturalidad, historia y memoria de la esclavitud, luchas sociales y comunitarias, pero también culturas juveniles y barrios marginales. Es autor de 6 libros, más de 40 artículos en revistas o libros colectivos, y es regularmente solicitado en varios países de América latina o del Caribe y Europa donde aporta sus reflexiones sobre estas dinámicas.

 

Publicaciones

Español

Luisa Conti

Doctora en Comunicación Intercultural por la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) y en Educación por la Universidad de Padova (Italia). Desde 2006 es investigadora y docente en la Universidad de Jena, donde es responsable de proyectos de investigación(-acción) interdisciplinarios sobre los mecanismos que afectan a la cohesión social y los factores que la favorecen. Ha realizado estancias de investigación y docencia en América Latina y el Caribe, es una de les editores del libro «(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis.

Español