Participante | Page 17 | CALAS

Participante

Español

Jorge Orlando Blanco

Investigador colombiano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá y actual fellow del Laboratorio de Conocimiento: Confrontando las desigualdades sociales en América Latina del CALAS. Sus líneas de trabajo se han concentrado en el estudio de la historia social y política de Colombia, la política comparada de los países andinos, los movimientos sociales y partidos políticos en perspectiva comparada.

Español

Paola García Reyes

Investigadora colombiana del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria y UN Caribe en la Universidad del Norte y actual fellow del Laboratorio de Conocimiento: Confrontando las desigualdades sociales en América Latina del CALAS.

Español

Nelson Germán Nogales González

Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Ecuador) y actual fellow del Laboratorio de Conocimiento: Confrontando las desigualdades sociales en América Latina del CALAS. Se especializa en instituciones democráticas, élites políticas, en los últimos años ha realizado trabajos sobre impactos en grupos vulnerables en contextos de desastres.

Español

Luz Irene Pyke

 

Investigadora argentina del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Misiones y actual fellow del Laboratorio de Conocimiento: Confrontando las desigualdades sociales en América Latina del CALAS. Se especializa en temas de historia política en espacios sub-nacionales en los siglos XIX y XX, desarrollando actualmente líneas de investigación vinculadas a la política y la fiscalidad en espacios municipales, y las relaciones entre gobiernos centrales y locales.

Español

Heinrich Schäfer

Doctor en Teología protestante y en Sociología. Es Catedrático de la Bielefeld University (Alemania) en las disciplinas de Sociología y Teología Protestante. Investigador del Center for the Interdisciplinary Research on Religion and Society (CIRRUS) y del Center for InterAmerican Studies (CIAS). Desde 1980 investiga sobre actores religiosos en contextos de conflicto, principalmente en Centroamérica.

Español

Gerardo Gutiérrez Cham

Doctor en Análisis del Discurso por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en Uppsala, Suecia y en los Fondos Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas. Actualmente está adscrito como profesor de tiempo completo en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara y Codirector del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados, en Guadalajara.

Español

Pablo Semán

Sociólogo de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Profesor en la Universidad Nacional de San Martín. Ha buscado en los últimos quince años identificar aquellos nudos problemáticos que, en el cruce entre política, religiosidad, música y sectores populares, revelan los cambios de la Argentina de fin de siglo. Escribió y compiló junto a Pablo Villa el libro Cumbia, nación, etnia y género en América Latina.

Español

Renée de la Torre

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social y Profesora Investigadora del CIESAS, unidad Occidente (México). Es nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (México) y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es Co-fundadora de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM)y Directora de la Revista Encartes.

Español

Renée de la Torre

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social y Profesora Investigadora del CIESAS, unidad Occidente (México). Es nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (México) y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es Co-fundadora de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM)y Directora de la Revista Encartes.

Español

Pablo Alabarces

Doctor en Sociología por University of Brighton. Es Profesor de Cultura Popular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina e Investigador Superior del CONICET. Sus investigaciones incluyen estudios sobre música popular, culturas populares y culturas futbolísticas. Es considerado uno de los fundadores de la sociología del deporte latinoamericana y uno de los mayores especialistas en violencia y deporte.

Español