Participante | Page 18 | CALAS

Participante

Español

Néstor García Canclini

Doctor en Filosofía por las universidades de París y de La Plata, Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana e Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México. Ha sido profesor visitante en las universidades de Austin, Duke, Nueva York, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y Sao Paulo. Recibió el premio Book Award de la Latin American Studies Association por Culturas Híbridas. Actualmente estudia las relaciones entre antropología y estética, lectura, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes.

Español

Sarah Corona Berkin

Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Directora del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS). Profesora- investigadora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Español

Franklin Ramírez

Sociólogo y profesor-investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Ha sido profesor visitante en diversas universidades como: UNAM (México), Universidad de La Plata (Argentina), Universidad Lyon 2 (Francia), Universidad de Antioquia (Colombia), Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis-Chile), Colegio Bartolomé de las Casas (El Cuzco-Perú).

Español

Margarita Zires

Doctora en Filosofía por el Centro de Estudios de Lengua y Culturas en América Latina de la Universidad de Frankfurt. Comunicóloga y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, México. Sus líneas de especialización son el estudio de rumores, leyendas, mitos e imaginarios sociales como un acceso a diferentes culturas y regímenes de verosimil. Miembro nivel del Sistema Nacional de Investigadores en México desde 1996. Autora del capítulo “El coronavirus no existe”. “Los están matando”.

Español

Marta Machado

Doctora de la Faculdade de Direito de la Universidade de São Paulo (USP).Abogada, especialista sobre movimientos feministas y antirracistas en el Brasil. Investigadora principal del Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America (MECILA) e investigadora​ asociada del Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (CEBRAP). Le interesa la investigación sobre derecho penal, la teoría del derecho general y la sociología del derecho.

Español

Juan Piovani

Doctor en Metodología de las Ciencias Sociales y Políticas por la Sapienza-Università di Roma y profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Investigador principal del Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America (MECILA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Argentina. Sus temas de investigación se centran en las ciencias sociales en la Argentina actual y en la teoría de la investigación científica sociológica, así como sus técnicas.

Español

Carmen Ibáñez Cueto

Profesora en la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Es socióloga y economista de formación. Escribió su tesis doctoral en Ciencias Políticas en la Universität Rostock. Desde una perspectiva multi-trans-inter-disciplinaria sus investigaciones se enmarcan en los estudios decoloniales. Investiga, publica y dicta cursos sobre el "voto étnico", consecuencias políticas de la migración, construcciones sociales del tiempo, paradojas del desarrollo y antropología económica. Es ombudsperson y asesora para temas de racismo y discriminación en organismos no gubernamentales en Alemania.

Español

Claudia Zapata Silva

Doctora en Historia de la Universidad de Chile. Es profesora asociada del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile y se ha especializado en Historia Contemporánea de América Latina, en movimientos indígenas y en pensamiento crítico latinoamericanos. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Crisis del multiculturalismo en América Latina, Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia, colonialismo y anticolonialismo y Franz Fanon desde América Latina.

Publicaciones

Español

Olaf Kaltmeier

Director del CALAS  y vocero del proyecto frente al Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). Es profesor catedrático de Historia Iberoamericana y director del Centro de Estudios Interamericanos (CIAS) de la Universidad de Bielefeld, Alemania. Sus intereses de investigación se enfocan en: etnicidad, movimientos sociales, Antropología Social, Estudios Culturales y procesos de transnacionalización en Ecuador, Chile y Bolivia.

Español

Valeria Coronel

Doctora en Historia por la New York University y profesora nvestigadora del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la FLACSO-Ecuador. Su línea de investigación principal se enfoca en la transición del estado oligárquico al estado nacional social en la región andina y las formas de movilización e integración del campesinado indígena en los partidos políticos (siglos XIX y XX).

Español