Participante | Page 15 | CALAS

Participante

Español

Bela Feldman Bianco

Doctora en Antropología (Columbia) con post-doctorado en Historia (Yale). Es profesora de Antropología en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP). Ocupó la Cátedra de Estudios Portugueses (1987-1991) y la Cátedra Hélio y Amélia Pedrosa/Fundación Luso-Americana (2008) ambas en la Universidad de Massachusetts Dartmouth, y la cátedra UNESCO/ Memorial of América Latina (2015).

Español

Montserrat Fois

Politóloga egresada de la Universidad Católica de Asunción. Cursa la maestría y el doctorado en Antropología Social de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Integra la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género. Sus áreas de interés e investigación abarcan los estudios críticos del Estado y las políticas públicas desde un enfoque de género y de los programas de empoderamiento y microcréditos con foco en las mujeres ¿qué mujeres?

Español

Oliva López Sánchez

Doctora en Antropología, profesora-investigadora en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinadora del Proyecto de Investigación Interdisciplinaria sobre Cuerpo, Emociones y Género (PIICEG-FESI-UNAM). Co-coordinadora de la Red Nacional de Investigación en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE).

Español

Claudia Hammerschmidt

Doctora en Filología Románica por la Universidad de Köln. Ha sido profesora titular en el Instituto de Filología Románica de la Universidad de Trier (2009-2011) y, desde 2011, es catedrática de Literatura española, latinoamericana y francesa en el Instituto de Filología Románica de la Universidad Friedrich Schiller de Jena.

Español

Luciana Anapios

Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Profesora Adjunta de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES-UNSAM). Desde 2020 dirige la Sede Regional Cono Sur y Brasil del CALAS.

Español

Celia del Palacio Montiel

Escritora e investigadora con más de diez libros en su haber y treinta años de dedicación al estudio de la prensa en México. Premio Nacional de Periodismo en el año 2010. Presidenta fundadora de la Red de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica (1999-2011). Doctora en Historia por la UNAM, México. Labora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico le otorgó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2021, en el área de Ciencias Sociales.

Español

Darwin Franco Migues

Profesor e Investigador de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Educación por el propio centro. Coordinador del medio digital independiente ZONADOCS especializado en el periodismo documental. Ganador del Premio Jalisco Periodismo 2014 en la Categoría Prensa Escrita.

Español

Alejandra Guillén

Periodista independiente enfocada en los temas de los movimientos sociales, las desapariciones forzadas y la violencia. Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Autora del libro Guardianes del territorio. Seguridad y justicia comunitaria en Cherán, Nurío y Ostula. Colabora entre otras publicaciones con El Informador y la revista Proceso.

Español

Catalina Ballesteros Garzón

Estudiante de la maestría en Estudios InterAmericanos de la Universidad de Bielefeld. Comunicadora Social de la Universidad del Valle, Colombia (2014). Ha trabajado en la planeación de estrategias de comunicación e intervención social en organizaciones de derechos humanos de las mujeres y el sector educativo en Colombia. 

Español