Participante | Page 15 | CALAS

Participante

Español

Catalina Ballesteros Garzón

Estudiante de la maestría en Estudios InterAmericanos de la Universidad de Bielefeld. Comunicadora Social de la Universidad del Valle, Colombia (2014). Ha trabajado en la planeación de estrategias de comunicación e intervención social en organizaciones de derechos humanos de las mujeres y el sector educativo en Colombia. 

Español

Irene Agudelo Builes

Tiene un máster en Estudios Culturales por el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana de Nicaragua, Master en Ciencias Sociales por la FLACSO-México.  Es profesora asociada e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Sociales de la UCA Nicaragua. Sus campos de interés son memoria, género, guerra y juventud. Actualmente cursa el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura de la Universidad de Costa Rica.

Español

Gizeh Beltrán del Río

Licenciada en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad Juárez. Maestría en Ciencias Sociales para la elaboración de políticas públicas con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

Español

Rafael Cantizani Maíllo

Es graduado en Historia por la Universidad de Granada (UGR) de España. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos (UGR). Doctorando en MASC por la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde también ha desempeñado labores de enseñanza de la materia Cultura de Paz (2017-2018). Ha estudiado el impacto de los Derechos Humanos en los conflictos armados del s.

Español

Ronja Hollstein

Terminó sus estudos de pregrado en la Leibniz Universität Hannover (Alemania) en el ámbito de Filología e Historia, en 2016. Realizó varias estancias prolongadas con fines académicos en Latinoamérica (Puebla, México, y Talca, Chile). En 2017 comenzó dos programas de posgrado: Filología e Historia con mención pedagógica (concluido) y Estudios Atlánticos (por terminar éste año).

Español

Sebastián Martínez Fernández

Licenciado en Educación en Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile. M.A. en Estudios Interamericanos de la Universidad de Bielefeld. Su proyecto de investigación se titula: Civilización y barbarie como repetición: Recepciones del fascismo y el nacionalsocialismo en Argentina y Chile como crisis del proyecto republicano del siglo XIX y sus derivas intelectuales, políticas y estéticas durante las décadas de 1930-1940.

Español

Claudio Alvarado Lincopi

Licenciado en Historia con mención en Estudios Culturales por la Universidad Academia de Humanismo (Chile) , Magíster en Historia y Memoria por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus intereses de investigación circundan los estudios culturales urbanos y la historia del pueblo mapuche, ha trabajo en equipos transdiciplinarios para reflexionar sobre racismo y ciudad desde donde han emergido libros, artículos, obras artísticas y montajes teatrales.

Español

Mario Rufer

Historiador por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Maestro y Doctor en Estudios de Asia y África, Especialidad Historia y Antropología, por El Colegio de México. Actualmente es profesor-investigador titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, México. Sus líneas de investigación se orientan a los estudios culturales y la crítica poscolonial, los estudios de subalternidad y los usos sociales del pasado y de la temporalidad: nación e historia pública, memoria comunitaria, museos, archivo y patrimonio.

Español

Sarah Corona Berkin

Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Directora del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS). Profesora- investigadora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Español

Olaf Kaltmeier

Director del CALAS  y vocero del proyecto frente al Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). Es profesor catedrático de Historia Iberoamericana y director del Centro de Estudios Interamericanos (CIAS) de la Universidad de Bielefeld, Alemania. Sus intereses de investigación se enfocan en: etnicidad, movimientos sociales, Antropología Social, Estudios Culturales y procesos de transnacionalización en Ecuador, Chile y Bolivia.

Español