Participante | Page 3 | CALAS

Participante

Español

Víctor Santillán

Es Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII). Se desempeña como profesor del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado estudios a profundidad sobre movimientos indígenas comunitarios en México, orientados a la comprensión de configuraciones procesuales de la acción colectiva; sociodinámicas de autogobierno; relaciones de poder; tensiones y conflictos sociopolíticos.

Español

Mariana Cané Pastorutti

Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Actualmente se desempeña como becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) con sede en el Centro de Estudios Sociopolíticos y es docente de grado (Sociología Política) y posgrado (Comunicación y Política) en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Sus investigaciones abordan los discursos políticos en tiempos de crisis, especialmente en su forma antipolítica, desde un abordaje que articula en análisis del discurso francés y en pensamiento político posfundacional.

Español

Guillermo Navarro

Doctor en estudios étnicos y africanos por la Universidad Federal de Bahía-Brasil (2018) y BA en Sociólogo por la Universidad de Costa Rica (2013).Coordinador de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe, docente de la Escuela de Sociología y del Posgrado en Sociología e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Español

Yaatsil Guevara

Es profesora en el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg (HCIAS). Es doctora en sociología por la universidad de Bielefeld. Ha trabajado en el instituto de antropología y estudios africanos (ifeas) de la Universidad de Maguncia, en el instituto de investigaciones interdisciplinarias sobre conflicto y violencia (IKG) y en el centro de estudios interamericanos, ambos institutos adscritos a la universidad de Bielefeld. Sus investigaciones se centran en el análisis de corredores migratorios de desplazamiento forzado en las Américas y España.

 

Español

Camila Braga

Es investigadora de la Universidad de São Paulo y el Centro de Estudios Avanzados de América Latina (CALAS) en la Universidad de Costa Rica (sede regional). Es miembro fundador del Centro de Estudios de Conflicto y Paz (PCC) de la Universidad de São Paulo. Doctora en Ciencias Políticas, con énfasis en Política Internacional, del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas de la Universidad de São Paulo (DCP / USP);

Español

Martha Cecilia Ruiz

Es doctora en Ciencias Sociales por la Vrije Universiteit Amsterdam e investigadora independiente. Actualmente, es profesora visitante en FLACSO Ecuador. Sus investigaciones abordan la relación entre migración, sexualidad y fronteras, con un enfoque en el comercio sexual, el trabajo precarizado y la trata de mujeres, así como el uso de estos temas para el control migratorio y fronterizo.

Español

Eduardo Domenech

Es investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Córdoba, donde dirige el programa de investigación "Estudios Latinoamericanos Críticos de Migración y Fronteras", radicado en el Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Obtuvo su doctorado en Sociología por la Universidad de Salamanca. Ha sido miembro y coordinador del Grupo de Trabajo "Migración, Cultura y Políticas" de CLACSO. Sus investigaciones se centran en los regímenes, políticas y prácticas de control migratorio y fronterizo desde una perspectiva crítica.

Español

Mustafa Aksakal

Es doctor en Sociología y Estudios de Desarrollo. Actualmente, se desempeña como coordinador científico e investigador-docente en el Departamento de Sociología de la Universidad de Bielefeld. Su proyecto de habilitación aborda el análisis multidimensional de la migración internacional de personas altamente cualificadas, enfocándose en su impacto en las desigualdades sociales. Ha editado y escrito varios volúmenes sobre políticas y procesos migratorios en Europa y América Latina.

Español

Leticia Calderón Chelius

Es profesora-investigadora en el Instituto Mora y doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Ciencia Política por FLACSO-México. Ha impartido clases en diversas instituciones de educación superior, tanto en México como en el extranjero, y ha dirigido múltiples tesis en su área de especialización. Desde 2010, coordina la red virtual y la página web Migrantólogos, dedicada a la difusión de temas relacionados con la migración internacional y nacional.

Español

Yuderkys Espinosa-Miñoso

Es filósofa, escritora e investigadora feminista, antirracista y decolonial de la República Dominicana. Dirige el Instituto Caribeño de Pensamiento e Investigación Descolonial (INCAPID/GLEFAS) y es cofundadora del Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS). Es reconocida por sus escritos críticos sobre los feminismos occidentales, eurocéntricos y heteronormativos.

Español