Participante | Page 2 | CALAS

Participante

Español

Valeria Manzano

Es doctora en Historia, investigadora del CONICET y profesora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM), Argentina. Especialista en historia sociocultural del siglo XX, sus líneas de investigación abarcan estudios sobre juventud, política, sexualidad y culturas de izquierda en Argentina y América Latina, con enfoques interdisciplinarios que vinculan género, cultura y activismos. Ha sido profesora invitada en destacadas universidades internacionales.

Español

Hans-Jürgen Burchardt

Es director del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) y del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) en la Universidad de Kassel, Alemania. Catedrático de Relaciones Internacionales e Intersocietarias en la misma institución, ha publicado ampliamente sobre relaciones Norte-Sur, regímenes de políticas ecológicas, laborales y sociales desde una perspectiva global, así como sobre teorías del desarrollo y su aplicación en América Latina y el Caribe.

Español

Pablo Alabarces

Es Doctor en Sociología por la University of Brighton (Reino Unido). Escritor, Profesor Titular de Cultura Popular en la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET en Argentina. Sus investigaciones abarcan estudios sobre música popular, culturas populares y culturas futbolísticas. Es reconocido como uno de los fundadores de la sociología del deporte en América Latina y como principal especialista en violencia y deporte. Entre sus catorce publicaciones destacan Fútbol y Patria y Resistencias y mediaciones.

Español

Carmen de la Peza

Doctora en filosofía por la Universidad de Loughborough (Reino Unido) en el área de Comunicación. A partir de la crítica a los estudios de recepción y opinión pública, ha desarrollado investigación sobre los procesos sociales de significación. Actualmente trabaja sobre temas de música, cultura y política, políticas de la lengua en México y metodología de investigación cualitativa y análisis de discurso. Entre sus publicaciones más importantes destaca el libro Canciones, memorias e identidades: el bolero y la educación sentimental en México (2001).

Español

Valeria Añón

Es investigadora y profesora argentina especializada en estudios coloniales y cultura impresa en América Latina. Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora adjunta del CONICE en Argentina. Ha centrado su trabajo en crónicas novohispanas, historia del libro y estudios editoriales. Con estancias de investigación en la UNAM (México), actualmente codirige proyectos en el Instituto Gino Germani (UBA).

Español

Natali Durand Guevara

Es Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana de México. Actualmente, se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en el conflicto armado interno peruano, su trabajo se centra en temas como memoria, violencia política y etnicidad.

Español

Tulia Gabriela Falleti

Es Doctora en Ciencia Política por Northwestern University y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, se desempeña como directora del Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinxs y como miembro principal del Instituto Leonard Davis de Economía de la Salud de la Universidad de Pensilvania. Sus investigaciones se centran en temas como descentralización, federalismo, autoritarismo, participación y métodos cualitativos, y han sido publicadas en revistas destacadas como American Political Science Review y World Politics.

Español

Lucas Christel

Es Doctor en Ciencia Política y Magíster en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Actualmente se desempeña como Investigador Asistente en el CONICET y es Director de la Sede Regional Cono Sur y Brasil del CALAS. En su investigación actual, se enfoca en el análisis de las controversias socio-técnicas relacionadas con los riesgos de las industrias extractivas, explorando cómo mejorar las prácticas institucionales y democráticas para abordar dichas controversias.

Español

Javier Lastra-Bravo

Es sociólogo y antropólogo cultural, doctor por la Leibniz Universität Hannover, donde actualmente forma parte del Instituto de Sociología en la cátedra de Antropología Cultural y Sociedad Global. Su investigación se centra en justicia ambiental y energética en comunidades indígenas, así como en el impacto del colonialismo en las estructuras sociales contemporáneas. Ha sido asesor en derechos indígenas para organismos de la ONU y lidera un grupo de investigación sobre salud indígena en la OMS.

Español

Mariana Gómez

Es antropóloga, doctora por la Universidad de Buenos Aires e investigadora adjunta en CONICET en Argentina. Su trabajo se centra en los activismos de mujeres indígenas en Argentina, abordando temas como violencias de género, extractivismo y defensa del territorio. Ha investigado la construcción cultural del género entre mujeres qom y sus procesos de conversión religiosa, así como las intersecciones entre feminismos indígenas y latinoamericanos. Es autora y compiladora de diversas publicaciones y ha dictado seminarios en múltiples universidades.

Español