| Page 30 | CALAS

Democracias asediadas. Golpes de Estado en América Latina (siglos XX y XXI)

Mientras que el siglo XIX y, especialmente, el siglo XX en Europa pueden ser interpretados como una era de grandes guerras interestatales, suscitadas entre los Estados nación de ese continente,1 los doscientos años de vida independiente de los Estados nación latinoamericanos, y particularmente el siglo XX, se caracterizan por la sucesión de conflictos intraestatales: guerras civiles, guerrillas, golpes de Estado y gobiernos dictatoriales-militares. 

Undefined

Congreso y Festival Internacional del Laboratorio "Identidades y crisis en América Latina: procesos y tensiones"

El Congreso y Festival Internacional del Laboratorio “Identidades estratégicas y crisis en América Latina: Procesos y tensiones” dará cierre al cuarto laboratorio de CALAS – titulado de forma homónima - a través del cual se ha contribuido, desde una mirada transdisciplinaria y una problematización de las identidades en plural, descentradas, críticas, territoriales y entrecruzadas, a las grandes preguntas de CALAS sobre el desafío de “Afrontar las crisis: perspectivas transdisciplinarias de

Español

El privilegio en juego Clase, raza, género y golf en México

¿Por qué el golf es un deporte que se asocia popularmente con la riqueza? ¿Por qué lo practican los sectores ricos de México? ¿Qué lo distingue de otras prácticas deportivas? ¿Siempre se relacionó el golf con las clases altas o es esto una tendencia reciente? La exclusividad atribuida al golf lo convierte en un foro estratégico en el cual se puede analizar la confluencia de intereses de la clase alta, narrativas racializadas y relaciones desiguales de género dentro de múltiples contextos geográficos e históricos.

Undefined

Andrés Gerique

Tras cursar la especialidad de Conservación del Medio de la Carrera de Agronomía y Desarrollo Rural en Giessen, Alemania, Andrés Gerique trabajó como consultor en España antes de regresar al país germano para doctorarse en Geografía Humana por la Universidad de Erlangen-Nürnberg. Su tesis doctoral trató sobre el uso de la biodiversidad por parte de los grupos indígenas y locales del sur del Ecuador.

Español

Identidades, saberes y epistemologías culturales y estéticas en el Antropoceno: Geopolíticas del agua en Nuestra América Afro-Abya Yala

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) convoca a participar con ponencias y debates en la Plataforma para el Diálogo y la Vinculación: "Identidades, saberes y epistemologías culturales y estéticas en el Antropoceno: Geopolíticas del agua en Nuestra América Afro-Abya Yala". Esta actividad forma parte del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina.

Undefined