Concluye primera temporada de videoconferencias CALAS «Afrontar las crisis»
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
El diagnóstico no es nuevo y la pandemia lo está agravando. ¿Por qué una región de grandes riquezas y oportunidades sigue siendo la más desigual del mundo? Expertos analizan la clave de todas las crisis latinoamericanas.
La concentración de la riqueza y la ineficiencia de los sistemas tributarios han contribuido a que América Latina sea junto a la África Subsahara la región más desigual del mundo. Esta configuración, no solo tiene fuertes impactos económicos, sino que se transversaliza en la relación Estado-sociedad y Estado-política, e influye en los discursos, en la cultura política y en la legitimación democrática de la región.
Alexandra Ortiz Wallner es doctora en romanística por la Universidad de Potsdam (Alemania) y máster en literatura latinoamericana por la Universidad de Costa Rica en donde realizó estudios en filología española, historia de Centroamérica y filosofía. Es investigadora del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Freie Universität Berlin, institución en la cual ha laborado como docente en las áreas de literaturas y culturas de América Latina y Estudios de género.
Agregar abstract
Agregar abstract
Pilar Riaño-Alcalá (PhD, Antropología, Universidad de la Columbia Británica) es profesora en el Instituto de Justicia Social de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá y codirectora del programa Memoria y Justicia. Su trabajo académico explora temas relacionados con las memorias, la reparación social, la oralidad, la performance y la violencia masiva. Fue investigadora del Grupo de Memoria Histórica de Colombia y asesora del Museo de la Memoria Histórica en Colombia.
Agregar abstract
Agregar abstract