Dialogan sobre la descolonización de la producción del conocimiento académico
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Este volumen de la colección CLACSO-CALAS pone su eje en la articulación entre política, afectos e identidades. Los aportes que lo integran reflexionan sobre lo afectivo como componente constitutivo pero no inmutable de los vínculos humanos y las identidades individuales y colectivas.
In recent years, the so-called 'Anthropocene' has not only been focused within earth system studies. It has become a central theme in current discourses in the field of cultural studies, political debates, and the literatures and arts of the Americas. Addressed are global environmental phenomena such as climate change, the decline of biodiversity or the increasing exploitation of non-renewable resources of the earth, which in Latin America are discussed under the title '(neo)-extractivism'.
El Programa se encuentra aquí.
Agregar abstract
Desde la colonización, la explotación y exportación de materias primas ha sido una constante en la historia de América Latina. Los ingresos de los recursos naturales han despertado esperanzas y expectativas de desarrollo económico. Sin embargo, estas fantasías de desarrollo no han cumplido la mayoría de las expectativas. Cabe preguntarse entonces ¿Sirve el extractivismo, la explotación de los recursos naturales para combatir la enorme desigualdad en la región? ¿O, de lo contrario, potencia las disparidades y la concentración de la riqueza en manos de pocos?
Agregar abstract
Durante cuatro días, del 6 al 9 de diciembre 2021, 30 expertos internacionales, entre ellos los 10 becarios del segundo eje del Laboratorio de Conocimiento Confrontando las desigualdades en América Latina, exploraron nuevas perspectivas analíticas y metodológicas sobre las élites y la riqueza en la región.
Agregar abstract
Este volumen reúne investigaciones desde las Ciencias Sociales y Humanidades que miden los variados impactos de la crisis sanitaria y de las medidas gubernamentales en América Latina y el Caribe durante la fase inicial de propagación del Covid-19 en la región. Se analizan diferentes estrategias de políticas públicas y se mira cómo las desigualdades se enfatizan y afectan grupos específicamente vulnerables.