Acceso al agua, derecho humano afectado por conflictos, desigualdades y propuestas comunitarias
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Agregar abstract
En esta doble sesión se presentarán cuatro nuevos títulos de la colección de ensayos "Afrontar las crisis" del CALAS. Los ensayos reflexionan de manera crítica los conflictos más acuciantes en la región y entrar en un diálogo de diversas disciplinas y puntos de vista en búsqueda de posibles caminos para afrontar las múltiples crisis.
11.00 Presentación de Libros Afrontar las Crisis:
Agregar abstract
Participantes:
Agregar abstract
Conferencia de Néfer Muñoz Solano de la Universidad de Dallas, actualmente senior fellow de la sede regional Centroamérica y El Caribe del CALAS en Costa Rica sobre su proyecto de investigación titulado "Las crisis ambientales de Centroamérica afrontadas desde el cine y la literatura".
Fecha y lugar: Miércoles 13 de junio de 2024, a las 12.30 p.m. en la sede principal del CALAS ubicado en la Universidad de Guadalaara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, campus Belenes.
La asistencia es libre y gratuita.
Las derechas extremas crecen en Europa, Estados Unidos y América Latina. Han llegado a gobiernos y tienen representantes en el poder legislativo. Esto es parte de un cambio global que se inició en 2015. En este proyecto, Alejandro Grimson, senior fellow del CALAS propone investigar las condiciones necesarias y suficientes para las crisis y los colapsos de la democracia.
Justificación: El triunfo electoral de Javier Milei en Argentina en noviembre 2023 ha sacudido no solamente el mismo país, sino, por la excepcionalidad de su programa electoral, ha abierto muchas preguntas en toda la región latinoamericana. El nuevo gobierno está decidido de implementar una terapia de shock. Las primeras medidas del nuevo presidente y su forma de gobernar chocan, sin embargo, con la resistencia de la sociedad social polarizada y un parlamento fragmentado en el cual no cuenta con mayoría de apoyos.
En este conversatorio, los ponentes proponen cruzar miradas afros e indígenas desde las luchas vividas por estas comunidades, entre Mesoamérica, Argentina y las Antillas Menores. Veremos como la memoria, las “fronteras étnicas”, la pluriculturalidad y el arte se articulan para hacer frente a un sistema de dominación establecido desde la colonia y persistente hasta la fecha.
Conferencistas:
Delia Ramírez (Universidad Nacional San Martín): Resistencias del pueblo Mbya frente a los despojos del sistema jurua