Paz y Violencia | Page 2 | CALAS

Paz y Violencia

¿Quién teme a la paz? Circunstancias y factores de la resistencia a la convivencia no violenta

Dado el actual escenario de crisis con diversos nuevos conflictos armados que tienen lugar a nivel regional, pero que tienen implicaciones a nivel global, urge preguntarse acerca de la evidente falta de voluntad de paz. En este sentido, esta Plataforma para el Diálogo propone un diálogo crítico entre América Latina y Europa en que se estudian las perspectivas de ambos acerca de la poca disposición para la paz en el presente. En este contexto cobra especial relevancia como se perciben y reflexionan, desde América Latina, los nuevos escenarios bélicos en Europa y el mundo.

Undefined

Presentación de Libros: Novedades colección Afrontar las Crisis

La colección de ensayos "Afrontar las crisis desde América Latina" reúne reflexiones críticas e innovadoras de destacados científicos de los estudios latinoamericanos sobre los conflictos más acuciantes en la región en búsqueda de posibles caminos para afrontar las múltiples crisis. En esta ocasión se presenten los dos últimos títulos publicados de este colección:

Desprecios que matan: Desigualdad, racismo y violencia en Colombia, del antropólogo Eduardo Restrepo y

Undefined

Cátedra CALAS/HIAS Alemania: Drogas ilegalizadas en América Latina y más allá

El Maria Sibylla Merian Center for Latin American Studies in the Humanities and Social Sciences (CALAS) y el Hamburg Institute for Advanced Study (HIAS) convocan a destacad*s académic*s, científic*s y artistas de instituciones de investigación latinoamericanas para llevar a cabo proyectos de investigación durante cuatro meses en Hamburgo y dos meses en Bielefeld.

Español

Jan Stehle. Colonia Dignidad – a transnational case of human rights violations and its economic dimensions in the past and present

La Colonia Dignidad se fundó en 1961 como asentamiento de expatriados alemanes en una remota zona del centro de Chile. en una remota zona del centro de Chile. El grupo estaba formado por unas 300 personas que habían emigrado a Chile siguiendo a su líder, el predicador laico Paul Schäfer. Colonia Dignidad cometió sistemáticamente delitos durante unas cinco décadas, desde su creación hasta la detención de Paul Schäfer en 2005. 

Español

¿Quién teme a la paz? Circunstancias y factores de la resistencia a la convivencia no violenta

El Centro Regional para Centro América y el Caribe del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies, el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Roca (UCR), en cooperación con el Instituto de Investigación Interdisciplinaria de Conflicto y Violencia de la Universidad de Bielefeld (IKG), el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg (HCIAS) y el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, invitan a investigadoras e investigadores a participar en la Plataforma para el Diálogo/S

Español

Eduardo Restrepo: Desprecios que matan. Desigualdad, racismo y violencia en Colombia

En la Colombia atravesada por la violencia, pareciera que unas gentes y geografías cuentan, mientras que otras no tanto. Unas gentes enriquecidas que importan y habitan en unas geografías de la acumulación y sosiego, a menudo operando en el lugar de la blanquidad, contrastan con otras gentes marcadas racialmente y empobrecidas que habitan las geografías del despojo y del terror.

Español