Crear Horizontes: Aceleraciones, transformaciones y emergencias
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
María Sibylla Merian (1647-1717) no solo fue una destacada artista de su época, experta en dibujo, pintura, grabado y aguafuerte. También sentía pasión por el estudio de los fenómenos biológicos, como las plantas de las que se alimentan las orugas y la metamorfosis de las mariposas. Las etapas de su vida la llevaron de Fráncfort a Núremberg y Frisia Occidental, y finalmente a Ámsterdam. En 1699, a los 52 años, partió de Holanda hacia Surinam, en Sudamérica, para realizar un viaje de investigación.
Es urgente reflexionar sobre las crisis. La racionalidad moderna no ha sido suficiente para cambiar el comportamiento y las políticas del sistema mundial moderno, colonial, capitalista y patriarcal. Las crisis del Antropoceno son de naturaleza ecológica, biológica, sanitaria, política, económica, antropológica, ética y estética. Este ensayo se basa en una serie de talleres con diferentes colectivos sobre «La estética del cuidado del Antropoceno», realizados entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, principalmente en el área metropolitana de Guadalajara (México).
Leer literatura es necesario para hacer frente a las múltiples crisis del Antropoceno. Leer con detenimiento, tomarse tiempo para acercarse a las palabras, es mucho más que una forma de resistencia política frente a las ideas de progreso y aceleración inherentes al sistema mundial capitalista responsable de estas crisis. Este ensayo presenta una lectura atenta de novelas y cuentos hispanoamericanos que narran la estrecha relación entre el ser humano y „la naturaleza“ en el contexto del Antropoceno.
El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS), el Centro de Estudios de Género y la revista La Ventana de la Universidad de Guadalajara invitan a la conferencia: «Tejiendo voces para la memoria. Cuerpos y resistencias ante las violencias basadas en el género», impartida por la Dra. Macarena Trujillo Cristoffanini, actual fellow del CALAS en la sede Cono Sur y Brasil en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Formato de solicitud/Application form
La sede Cono Sur del CALAS, ubicada en la Universidad Nacional San Martín, invita a la conferencia magistral de Macarena Trujillo Cristoffanini, de la Universidad de Playa Ancha, Chile, actual senior fellow de la sede que presenta avances de su proyecto de investigación titulada "Memorias, cuerpos y resistencias: metodologías visuales y abordajes feministas frente a las violencias basadas en el género".
El acceso es libre y gratuito.
Agregar abstract
«En horizontalidad. Educación y conocimiento para superar las desigualdades y polarizaciones»
Expertas y expertos analizan las desigualdades en la educación en América Latina