| Page 46 | CALAS

Futuros inciertos: América Latina frente a sus pasados y sus presentes

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Fernando Resende

Fernando Resende is Professor at the Department of Cultural and Media Studies and the Graduate Program in Communication at the Universidade Federal Fluminense (UFF), Brazil. He has a Post-doctorate at the School of Oriental and African Studies (SOAS - University of London), a PhD in Communication Sciences from the University of São Paulo (USP); Master in Literary Studies from the Federal University of Minas Gerais (UFMG), both in Brazil. He is Researcher PQ/CNPq.

English

Cátedra CALAS/Cuba

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

Convocatoria Conocimientos Indisciplinados 2024

La Universidad de Guadalajara y el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) convocan a los/as estudiantes de licenciatura, especialidades y posgrados a publicar un texto de divulgación científica en el proyecto editorial Conocimientos Indisciplinados.

 

CONVOCATORIA:

El proyecto Conocimientos Indisciplinados tiene como objetivo publicar materiales de divulgación científica producidos por estudiantes, en co-autoría con algún/a profesor/a, ambos/as de la Universidad de Guadalajara. La finalidad del proyecto es, además de generar espacios de publicación para los/as estudiantes,  accesibles a la diversidad de estudiantes y profesores de la Universidad, fomentar espacios de diálogo y aprendizaje inter y transdisciplinarios.

Requisitos:

  1. Ser estudiante activo/a de alguna licenciatura, especialidad o posgrado de la Universidad de Guadalajara.
  2. Presentar el texto en co-autoría con algún/a profesor/a de la Universidad de Guadalajara.

Características de los textos:

  1. Los textos deben contener las siguientes características:
    1. Título
    2. Nombre de los/as autores/as.
    3. Una primera parte explicativa, en donde se comunique de manera clara y concisa la investigación, que debe tener entre 600 y 800 palabras.
    4. La presentación de entre diez y doce mitos sobre el tema de la investigación, con su debida explicación.[1]
  2. Los textos deben ser originales e inéditos.
  3. Los temas de investigación deben ser actuales/vigentes y de interés público.
  4. La escritura de los textos debe ser clara y accesible, evitando utilizar términos técnicos, teniendo como objetivo que cualquier persona, independiente de su adscripción disciplinar, pueda comprenderlo.
  5. El texto deberá tener como primer/a autor/a al estudiante y, como segundo/a autor/a, el/la profesor/a colaborador/a.
  6. Se debe enviar el texto en formato electrónico, en un archivo .doc o .docx con fuente Arial o Times New Roman 12, espaciado 1.5.

Como guía, sugerimos consultar el primer texto del proyecto:

Documentación:

 

Los siguientes archivos se deberán enviar al correo c.indisciplinados@administrativos.udg.mx:

 

  1. El texto de divulgación, con las características indicadas en esta convocatoria, en formato digital. En caso de que el texto contenga imágenes, enviarlas por separado en formato .jpg o .png, en buena resolución (300 ppp mínimo).
  2. Un archivo electrónico, en formato .doc o .docx, con los datos institucionales de los/las autores/as.
    1. En el caso de los/as estudiantes, se debe informar su nombre, y la carrera o posgrado cursa, así como el centro universitario al cual está adscrito.
    2. En el caso del profesor co-autor, se debe informar su nombre, el departamento y el centro universitario al cuál pertenece.
  3. Documentación que compruebe que el estudiante tiene el estatus de activo en la Universidad de Guadalajara.

Los textos recibidos pasarán por un proceso de dictaminación y selección, debido a que el proyecto editorial tiene cupo limitado. Se seleccionarán los textos más claros, creativos y con temas de interés público.

Fechas importantes:

Fecha límite de recepción de textos: 26 de septiembre de 2022.

Publicación de resultados: 17 de octubre de 2022.

Contacto para dudas y aclaraciones: c.indisciplinados@administrativos.udg.mx

 

 

Undefined