| Page 26 | CALAS

La (des)regulación de la riqueza en América Latina. Lecturas interdisicplinarias en tiempos de pospandemia

Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo y que el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. ¿Por qué, pese al esfuerzo del activismo estatal y de los gobiernos a principios de este siglo para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, los cambios no han sido estructurales?

Undefined

Formato de aplicación Conocimientos Indisciplinados

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales postulante estudiante
Datos personales postulante profesor(a)
Proyecto de investigación / Research project:

Robert Carcamo Mallen

Robert Carcamo Mallen has obtained his Ph.D. in Agricultural Economics from Humboldt University (HU-Berlin), works as an associate researcher in the Agri-Food Chain Management group at HU-Berlin and serves as the coordinator for Europe in the Latin American Network for Rural Innovation (Red LaTIR), in collaboration with the National Autonomous University of Mexico (UNAM). Additionally, he is a member of the PAPIIT-UNAM project: Social Innovations and COVID-19.

English

Estreno en el canal YouTube CALAS Center: documental «Caminos del oro» de Alejandro Ramírez Anderson

El director guatemalteco Alejandro Ramírez Anderson, como parte del Laboratorio de Conocimiento: «Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder», realizó el documental «Caminos del Oro», un proyecto audiovisual de denuncia social que busca adentramos en el recorrido que hace el oro, siendo un ciclo interminable de extractivismo y destrucción. Fue producido por Producciones CANEK y CALAS con la colaboración del Centro Félix Varela y de COSUDE.

Undefined

Plataforma para el Diálogo: Alimentación e Identidades en América Latina y el Caribe: entre el boom, las crisis y las oportunidades

 La efervescencia que ha tenido el campo de lo culinario en los últimos 15 años en diferentes ámbitos académicos y no académicos es un fenómeno patente en toda la región latinoamericana y del caribe.

Undefined

Who is afraid of peace? Circumstances and factors of the resistance to non-violent coexistence

The Regional Center for Central America and the Caribbean of the Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies, the Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) of the Universidad de Costa Roca (UCR), in cooperation with the Institute for Interdisciplinary Research on Conflict and Violence of the University of Bielefeld (IKG), the Center for Ibero-American Studies of the University of Heidelberg (HCIAS) and the Center for Social Research (UCR), invite researchers to participate in the Platform for Dialogue/International Symposium "Who is afraid of peace?

English

¿Quién teme a la paz?

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project:

¿Quién teme a la paz?

 

Formato de solicitud/Application form

 

Undefined
Datos personales / Personal information
Proyecto de investigación / Research project: