El tercer Laboratorio de Conocimiento CALAS, «El Antropoceno como crisis múltiple: Perspectivas latinoamericanas», se desarrolló entre abril de 2022 y septiembre de 2023. Su objetivo fue aportar nuevos enfoques metodológicos y analíticos para profundizar en el estudio del Antropoceno desde América Latina y el Caribe, desde las ciencias sociales y las humanidades.
Equipo directivo y coordinación
El Laboratorio fue dirigido por un equipo conformado por profesores-investigadores de las Universidades de Bielefeld y Guadalajara: la historiadora Sofía Mendoza Bohne, el director del CALAS Olaf Kaltmeier, la comunicóloga Susana Herrera Lima, la historiadora Eleonora Rohland, el filólogo Gerardo Gutiérrez Cham y el americanista, Wilfried Raussert. La coordinación académica estuvo a cargo de Ann-Kathrin Volmer.
El Antropoceno: una crítica multidimensional
El concepto de Antropoceno destaca los profundos cambios que la actividad humana ha generado en el medio ambiente, postulando la existencia de una nueva era geológica marcada por el uso excesivo de combustibles fósiles y el aumento de CO₂ en la atmósfera, factores responsables del cambio climático. Sin embargo, el Antropoceno también engloba otras crisis, como la contaminación por plásticos, los residuos nucleares y la acidificación de los océanos.
El reconocimiento de que esta nueva era geológica está intrínsecamente vinculada al capitalismo occidental conlleva una crítica radical a la modernidad eurocéntrica y cuestiona las nociones teleológicas de «desarrollo», «progreso» y «civilización». En este sentido, el Laboratorio subrayó la necesidad de replantear la concepción del Antropoceno promovida por las ciencias naturales, ya que tiende a homogenizar responsabilidades y a invisibilizar las desigualdades sociohistóricas entre el Norte y el Sur Global.
Actividades y diálogos interdisciplinarios
A lo largo de 18 meses, un grupo de siete investigadores e investigadoras invitados se reunió en Guadalajara para analizar las múltiples crisis asociadas al Antropoceno. Además, el Laboratorio organizó cinco Plataformas para el Diálogo, donde se abordaron temas como:
- Epistemologías y dimensiones alternativas en América Latina.
- Paisajes y territorios.
- Urbanidad y transformaciones.
- Trayectorias del Antropoceno.
- Conflictos socioambientales.
Resultados: publicaciones y divulgación
El principal resultado del Laboratorio es la serie de handbooks titulada «El Antropoceno como crisis múltiple: Perspectivas desde América Latina», con la participación de 18 editores y cuatro editores principales: Olaf Kaltmeier, Eleonora Rohland, Gerardo Gutiérrez Cham y Susana Herrera Lima. Los handbooks constan de seis volúmenes:
Estos volúmenes se publicarán a partir de agosto de 2024 en español e inglés, con el fin de reflexionar sobre el Antropoceno desde la perspectiva del Sur Global.
Arte, cine y reflexión colectiva
El Laboratorio consolidó un espacio de diálogo interdisciplinario que articuló investigaciones académicas con producciones artísticas y audiovisuales, culminando en un Festival de Saberes en junio de 2023. En colaboración con el Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, se organizó:
- Un concurso de cortometrajes, «Experiencias de transformación socioambiental», incluido en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG 38).
- Una exposición fotográfica de Wilfried Raussert titulada «De tus pensamientos, el cáliz: foto-poemas para la contemplación urbana».
Además, se realizó la producción del documental «Antropos», dirigido por el cineasta mexicano Miguel Sánchez.
Hacia narrativas latinoamericanas del Antropoceno
Estas iniciativas no solo permiten repensar el Antropoceno desde una perspectiva latinoamericana, sino también visibilizar narrativas alternativas que desafían la hegemonía del discurso científico dominante. Así, el Laboratorio contribuyó a una comprensión más plural de la crisis ecológica y social contemporánea, promoviendo reflexiones y propuestas surgidas desde el Sur Global.
-
Escrito por Valeria Aguirre y Jochen Kemner
Edición por Olvia Maisterra Sierra