| Page 195 | CALAS

Conferencia Klaus Meschkat

Como parte de su estancia en la sede andina de CALAS, el Dr. Klaus Meschkat dictará una conferencia en FLACSO Ecuador. La sesión propondrá un acercamiento teórico y estratégico sobre los temas de izquierda y democracia, teoría marxista, historia europea y latinoamericanas de las izquierdas y sus intelectuales, y una reflexión sobre la crisis contemporánea.

La conferencia se trasmitirá en streaming a través de la página web de FLACSO Ecuador. 

Lugar: FLACSO Ecuador, Salón de Afiches, Torre 1, piso 2.

Undefined

Profesor Klaus Meschkat inicia estancia de investigación en CALAS Andes

FLACSO Ecuador, como sede andina del “Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales” tiene el placer de recibir al destacado historiador marxista y profesor alemán Klaus Meschkat. El Dr. Meschkat, sociólogo político y estudioso de América Latina, ha realizado aportes muy relevantes sobre políticas de desarrollo, procesos sindicales, teorías del imperialismo y del desarrollo contemporáneo, participación política, movimientos sociales en Latinoamérica e historia del pensamiento de izquierdas en la región y en Europa.

Klaus Meschkat visita CALAS Andes en su calidad de investigador CALAS, y como parte de su trabajo “Eurocentrismo de izquierda a derecha y los caminos para su superación”.

Durante su estancia en Quito, el Dr. Meschkat ha sostenido encuentros con docentes de FLACSO Ecuador, con el Coloquio de Sociología Política de la misma institución, y con aliados y aliadas intelectuales de dicho programa de estudios.

Español

Seminario Intensivo: "Identidades Recalcitrantes: nacionalismo, racismo y xenofobia"

En el marco del aniversario número 25 de la Universidad Nacional de San Martín, se lanzó la propuesta de este curso especial, llamado "Identidades Recalcitrantes: nacionalismo, racismo y xenofobia", gratuito para alumnos de doctorado de cualquier universidad. La actividad se realizó del 30 de agosto al 5 de septiembre del año lectivo 2017, con modalidad intensiva. Se llevó a cabo tanto en el Edificio Volta, como en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín. 

Escuela Intensiva Identidades Recalcitrantes: Nacionalismo, Racismo y Xenofobia

Español

Julia Roth

Julia Roth  es profesora en Estudios Americanos con enfoque en estudios de género en la facultad de literatura y lingüística de la Universidad de Bielefeld en Alemania y Directora del Centro de Estudios Interamericanos en la misma Universidad. Anteriormente trabajó como fellow postdoctoral en el proyecto "Las Américas como espacio de entrelazamiento" y en el proyecto interdisciplinario e internacional “desigualdades.net – desigualdades interdependientes en América Latina” de la Freie Universität Berlín donde fue además docente en el Instituto Latinoamericano y el centro de

Español

América Latina: respuestas populares a la crisis

América Latina vivió en lo que va del siglo XXI procesos de crisis y cambios en el marco de una fuerte participación social. Las respuestas populares a esas crisis, y su impacto en las culturas políticas, permiten una comprensión más amplia de los procesos políticos continentales en un momento de nuevas reconfiguraciones políticas y sociales.

Indice:

Español

Taller "Perspectivas económicas y políticas en Alemania y en América Latina"

"Perspectivas económicas y políticas en Alemania y en América Latina"

 

Lunes 5 de marzo, de 14 a 18 hs.

Salón Auditorio de la Biblioteca Central, Campus Miguelete UNSAM.

Actividad gratuita y abierta a todo el público.

 

Coordinación: Eleonor Faur (UNSAM y CIS-IDES, Argentina). 

 

Expositores:

  • Christoph Scherrer (Universidad de Kassel, Alemania) – “Germany´s Economic Success at the Expense of Others”

 

Español