| Page 161 | CALAS

Christoph Mauch

Christof Mauch es Director del Centro Rachel Carson para el Medio Ambiente y la Sociedad, Catedrático de Historia Cultural Americana en LMU Munich, Presidente de la Fundación para la Cultura y la Política Transatlántica, y Profesor Honorario en la Universidad de Renmin en China. Mauch es ex presidente de la Sociedad Europea de Historia Ambiental y ex director del Instituto Histórico Alemán en Washington, D.C.

 

Español

Martin Retamozo

Martín Retamozo es Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO-México). Profesor de Filosofía y Magister en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata- UNLP, Argentina).  Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS-CONICET/UNLP).

Español

Kristina Dietz

Kristina Dietz tiene un doctorado en Ciencias Políticas del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Kassel, Alemania. Junto con Bettina Engels es directora del Grupo de Investigación Junior "Global Change and Local Conflicts? Conflicts over Land in Latin America and Sub-Saharan Africa in the Context of Interdependent Transformation Processes".

Español

Martin Grossmann

Martin Grossmann tiene un doctorado de la Universidad de Liverpool. Es Profesor Titular de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo (USP). Fue director del Instituto de Estudios Avanzados de la USP desde 2012 y director del Centro Cultural São Paulo de 2006 a 2010. Es creador y coordinador del "Foro Permanente: Entre lo público y lo privado", una plataforma de mediación y acción cultural.

Español

Renee de la Torre

Renée de la Torre es profesora-investigadora del CIESAS Occidente en Guadalajara, México. Tiene una maestría en Ciencias de la Comunicación y doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social. Es miembro del SNI nivel III y de la Academia de la Ciencia.

 

Publicaciones

Español

Stefan Peters

Stefan Peters es catedrático de Estudios de Paz en la Justus-Liebig-Universität Gießen y Director Académico del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) en Bogotá.

 

Publicaciones

2022. con Kristina Dietz y Christina Schnepel (coords.). Corona in Lateinamerika. Baden-Baden: Nomos.

2022. con Enrique Arias, Jochen Kemner y Roberto González Arena (coords.). Violencias y Resistencias: América Latina entre la historia y la memoria. Madrid: Doce Calles.

Español

Mara Viveros Vigoya

Mara Viveros Vigoya es doctora en Antropología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS); Master en Estudios Latinoamericanos (IHEAL, Paris III) y economista Universidad Nacional de Colombia. Profesora titular de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en la cual ha enseñado y ha desarrollado buena parte de sus proyectos investigativos desde 1998, en el Departamento de Antropología y la Escuela de Estudios de Género, de la cual fue directora en 2010-2012 y 2016-2018.

Español

Elvira Narvaja de Arnoux: La crisis política en la Argentina

El debate acerca de la Reforma Previsional, aprobada en diciembre de 2017, inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron, pocos meses después, en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El texto aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del recinto, las memorias que se activan y la semiotización de las emociones.

Español