| Page 19 | CALAS

Crisis y migraciones en América Latina y el Caribe: circulación de personas y de ideas

Las crisis latinoamericanas y caribeñas son fenómenos multidimensionales que se vinculan con diversos factores y contextos, tanto en el nivel regional como en el nivel global/mundial. Las migraciones latinoamericanas y caribeñas han tomado una dimensión cada vez más amplia, que rompe con los patrones migratorios tradicionales que tenían como destino principal América del Norte, sobre todo Estados Unidos, para transformarse en fenómenos de migración regional-latinoamericana y caribeña, transatlántica y global, multiescalares y diversos.

Undefined

Apuestas transdisciplinarias. Pensamiento político crítico y poder desde Nuestra América-Afro-Abya Yala, el Sur Global y el mundo

Las ciencias sociales y las humanidades que se piensan y se practican en América Latina y el Caribe, han sido modeladas por pensamientos y concepciones anglo-eurocéntricas, frente a las cuales esta región del mundo ha impulsado rupturas epistemológicas de diverso calibre, cuyos alcances son propiciados por un diálogo que va de lo inter a lo multi y a lo transdisciplinario. Ese giro epistemológico se nutre del pensamiento occidental, donde el diálogo entre ciencias sociales y humanidades aporta la originalidad de un pensamiento propio en nuestra región.

Undefined

Viejas y nuevas perspectivas geopolíticas en América Latina: Tensiones y oportunidades.

América Latina ha jugado un rol particular en el sistema mundo de forma inmediatamente posterior a 1492. Actualmente, los distintos procesos globales del presente, tales como fenómenos como el crecimiento de la influencia global de China, las distintas iniciativas de Europa para la región, la irrupción de nuevas dinámicas económicas, generan múltiples tensiones, reconfiguran los roles geopolíticos y, al mismo tiempo ofrecen oportunidades específicas para la región.

Undefined

Transformaciones socio-ambientales en América Latina. Crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI

Durante el siglo XXI, se han reactivado los debates en torno a las transformaciones socio-ecológicas en todo el planeta, como resultado de la creciente degradación de los entornos naturales a consecuencia de la acción humana. En América Latina, ese debate ha incluido factores como los modelos económicos, el extractivismo a gran escala, el neocolonialismo que nos subordina a las potencias industriales y el colonialismo interno, factores que -articulados en tramas que desprecian la vida natural y humana- asolan nuestros territorios con múltiples violencias.

Undefined

Historias conectadas del Caribe, Europa, África y las Américas: esclavitud, racialización, resistencias y diversidad cultural

El Caribe se conforma como un espacio geopolítico vertebrado donde los contactos económicos, políticos, sociales, culturales y humanos fluyen  de una isla a otra, hacia el continente americano, y a través del Atlántico hacia Europa y hacia África. Planteamos el espacio del Caribe como una sucesión de microrregiones que conformaban una gran región histórica, con un estrecho vínculo con el espacio atlántico europeo y africano. Todos los espacios de la economía mundial están y estuvieron en el pasado sujetos a grandes cambios, sobre todo en épocas de su incorporación a la misma.

Undefined