Giovane Rodrigues Jardim investiga con beca CAPES de Brasil la relación entre memoria y perdón en la sede CALAS Cono Sur
Agregar abstract
Centro Maria Sibylla Merian
Agregar abstract
Tanto en la actualidad como en el pasado, la escuela, inmiscuida en múltiples crisis, surge como objeto principal de disputa entre múltiples intereses y divergentes actores de la sociedad. Cabe preguntarse no solo por el estado de esas permanentes crisis, sino también por sus constantes reformas que pretenden dar solución a los problemas de una sociedad que no deja de aumentar sus niveles de violencia, exclusión, racismo, clasismo y odio hacia quienes detentan lo común.
En la actualidad, la sociedad se enfrenta con la convergencia de múltiples desafíos políticos, sociales y económicos, tanto a escala regional como planetaria. Entre otros, los riesgos y actuales representan fenómenos tan variados como la polarización y la radicalidad política, la persistencia de múltiples violencias, las transformaciones del mundo del trabajo a partir de la automatización, el colapso ambiental, la inteligencia artificial y/o la transición energética.
Agregar abstract
Agregar abstract
Agregar abstract
Agregar abstract
Una de las características centrales del funcionamiento actual de las democracias contemporáneas son las transformaciones y las crisis de las formas de representación que se habían afirmado desde mediados del siglo XX. De tal forma, distintos procesos configuran un escenario de mutaciones permanentes, con crisis recurrentes y múltiples impactos sobre les actores centrales de la vida pública. Entre otros, nos interesa problematizar cinco procesos concurrentes que reconfiguran las dinámicas democráticas en América Latina.
El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) invita a la Plataforma para el Diálogo “Crisis de la representatividad política: cuando Dios está en todas partes pero atiende en las capitales". Esta actividad forma parte del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina.
El objetivo de esta Plataforma para el Diálogo es reflexionar sobre la cuestión de las crisis y las identidades en América Latina poniendo el foco en los saberes, las ideas y los lenguajes que las han nombrado, representado y conceptualizado, al mismo tiempo que arriesgado e imaginado un porvenir. Para ello alentamos una mirada transdisciplinaria que aborde las identidades en plural, descentradas, críticas, territoriales y entrecruzadas.