México | Page 19 | CALAS

México

Conferencia: El pensamiento latinoamericano ante las crisis civilizatorias globales

El CALAS en colaboración con la Biblioteca Iberoamericana «Octavio Paz» invitan a la conferencia: «El pensamiento latinoamericano ante las crisis civilizatorias globales. Un contrapunto entre dos siglos (1918-2018)», impartida por Martín Bergel, profesor-investigador de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. El evento se llevará a cabo el  miércoles 4 de marzo en la Biblioteca Iberoamericana de 6:00 pm a 8:30 pm. 

Español

Conferencia: Traumas que persisten y olvidos que insisten

El CALAS en colaboración con la Biblioteca Iberoamericana «Octavio Paz» invitan a la conferencia: «Traumas que persisten y olvidos que insisten: dinámicas filmoliterarias en la elaboración del pasado dictatorial en Paraguay», impartida por Bruno López Petzoldt, profesor-investigador de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana. El evento se llevará a cabo el viernes 21 de febrero en la Biblioteca Iberoamericana de 6:00 pm a 8:30 pm. 

Undefined

Conferencia: Escapando a las Carimbas de Mara Viveros

El CALAS en colaboración con la Biblioteca Iberoamericana «Octavio Paz» invitan a la conferencia: «Escapando a las Carimbas. Las 'clases medias negras' colombianas en clave de  interseccionalidad», impartida por Mara Viveros Vigoya, profesora-investigadora de la Universidad Nacional de Colombia y actual presidenta de la Latin American Studies Association (LASA). El evento se llevará a cabo el viernes 24 de enero en la Biblioteca Iberoamericana de 6:00 pm a 8:30 pm. 

Español

Presentación del libro: ¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis

Queremos extenderles una cordial invitación a la presentación del libro: «¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis» coordinado por Gerado Guiterrez Cham y Olaf Kaltmeier, co-directores del CALAS. Los ensayos reunidos en este libro giran en torno al tema general de las crisis en América Latina y sus posibles vías de solución. Es tiempo de nuevos debates sobre segregación, racismo, políticas públicas, medio ambiente y multiplicidad de violencias.

Español

Plataforma para el Diálogo "¿Crisis migratorias en el siglo XXI?: Diálogos entre América Latina y Europa"

Las migraciones se han convertido en una de las temáticas de mayor importancia, actualidad y futuro tanto en la agenda de los gobiernos y medios de comunicación como en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, en gran parte debido a que atraviesan el arco político, social, económico y cultural de la especie humana. Es por esta razón que para una completa comprensión del fenómeno migratorio actual resulta fundamental aportar una visión integral, donde se exprese la convergencia de sus aspectos teóricos y empíricos, desde una perspectiva interdisciplinaria cuyas herramientas conceptuales nos permitan comparar nuestras diversas indagaciones.
Esta Plataforma para el Diálogo aborde las intersecciones entre la denominada “crisis migratoria” global y su relación con el ambiente, el habitat, el género, las identidades, las generaciones entre otras cosas. Estas dimensiones han sido seleccionadas en base a la relevancia que tienen en el análisis de las movilidades contemporáneas. Se trata de reflexionar sobre el concepto de “crisis” aplicado al contexto actual de las políticas migratorias cada vez más restrictivas de las movilidades que no impiden que las personas se sigan moviendo pero con condiciones de mayor vulnerabilidad. A su vez, entendemos que la modificación de la estructura productiva en las principales ciudades del Norte y del Sur global provocan la expulsión de poblaciones en búsqueda de mejores oportunidades de vida. En este contexto, el binomia sistema productivo / cambio climatico se vuelve indisoluble e instituye este ultimo como un factor de expulsión.

Undefined