CALAS

Volumen: Uso de la Tierra

Resumen: 

Los mitos duales de la tierra virgen para conquistar y de El Dorado para explotar, han sido las imágenes centrales en el imaginario del uso de la tierra en América Latina. Estas metáforas son esenciales para entender la genealogía del Antropoceno en la región desde la Conquista hasta hoy. Partimos de la idea de que el homo sapiens siempre ha alterado sus hábitats. En este sentido, reconocemos que antes de la colonización y de la crisis del sistema capitalista mundial, se produjeron alteraciones masivas de la tierra en los sistemas agrícolas, la urbanización de Mesoamérica y los Andes, o en la agroforestería amazónica.  Sin embargo, argumentamos que la conquista de América Latina fue el motor de la primera gran aceleración global en la transformación del uso de la tierra, influyendo fuertemente en la formación del Antropoceno que comienza en 1950. El inicio del Antropoceno fue acompañado por lógicas y una cultura distinta de uso de la tierra, que seguía ideas de instrumentalidad a las que nos referimos como la tecnosfera.

Este volumen del Manual "El Antropoceno como Crisis Múltiple" se centra en el uso de la tierra, con la intención de enriquecer los debates contemporáneos en torno al Antropoceno que intentan comprender la formación de la tecnosfera en América Latina, con perspectivas críticas desde las ciencias sociales y las humanidades. Teniendo esto en mente, nos interesamos por la apropiación social y el uso de la tierra a partir de las transformaciones de la materia las prácticas sociales, sus regulaciones políticas y legales, así como los imaginarios de los territorios vírgenes. Esto implica estudiar y comprender los conflictos espaciales por el uso de la tierra en todas las dimensiones antes mencionadas. Diversos actores intervienen en estos conflictos, que estallan debido a las dinámicas de colonización, apropiación espacial y mercantilización de la tierra. Al estudiar estos conflictos de larga data entre los grupos indígenas y los múltiples métodos de colonización, tenemos en cuenta las lógicas y los conocimientos territoriales de los afrodescendientes y los campesinos y los movimientos ecologistas de principios del siglo XX. En consecuencia, lejos de una cartografía estática del uso de la tierra, queremos investigar las dinámicas y numerosas apropiaciones de las fronteras y las transformaciones históricas del uso de la tierra.

En este marco conceptual, nos enfocamos en los siguientes seis campos de investigación con respecto al uso de la tierra. No están estrictamente separados, sino que se superponen y se articulan en senderos y caminos ramificados.

Un primer ámbito de interés en este volumen del Manual es el de las transformaciones de los terrenos baldíos. El término "baldío" en sus diversos usos -desde el Desierto de Argentina, el Sertão de Brasil, el infierno verde de la selva o el panorama andino- es problemático por sus connotaciones antropocéntricas de inutilidad sin respeto a su importancia para el ecosistema, al igual que los humedales. El imaginario del uso de la tierra y la posibilidad de ampliar su uso, en ocasiones, ha sido fundamental para las narrativas nacionales. Incluimos aquí también las partes de la tierra consideradas "tierras baldías de segundo grado" o, más bien, aquellas cuya falta de utilidad se debe a la sobreexplotación, como las zonas de desertificación o los "vertederos industriales".

A continuación, exploramos tres campos que abarcan todas las actividades de uso de la tierra relacionadas directa/explícitamente con la biosfera. Esto incluye actividades y sistemas de uso de la tierra que se basan en la extracción directa de la flora y la fauna. Esto se refiere a la extracción de madera, frutos como la palma, peces y animales a través de la caza. Otro gran enfoque que tenemos es el de los campos que transforman la tierra (cultivos). Abordamos la agricultura desde el surgimiento de la plantación y el latifundismo, así como los impactos de la agricultura industrial, la revolución verde y los transgénicos, hasta la agricultura afrodescendiente e indígena-campesina y la agroecología. En el contexto de la silvicultura, exploramos las leyes relacionadas y la formación de áreas protegidas, así como el surgimiento de las plantaciones forestales y el proceso de deforestación. Del mismo modo, analizamos los impactos de la cría, incluyendo la introducción de nuevas especies, como la oveja, la cabra y la vaca o las hierbas "más eficaces".

Por último, exploraremos las dimensiones de la tecnosfera relacionadas con los procesos de urbanización e infraestructura. Actualmente, América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo con el enorme impacto de la construcción, la impermeabilización del suelo, el cambio climático, etc. En cuanto a las infraestructuras, destacan las carreteras y el uso de la energía hidroeléctrica.

El libro se publicó el 8 de julio de 2024 en inglés y es acceso libre. Se puede acceder y descargar aqui.

La versión en español estará disponible a partir de octubre 2024.

Índice: 

El libro se publicó el 8 de julio de 2024, en acceso libre en inglés aquí:  CALAS Publicaciones

Mas información e indice: aquí