Alejandra Botinelli es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, Magíster y Doctora en Estudios Latinoamericanos del Universidad de Chile Actualmente se desempeña como académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y es coordinadora del área de Literatura Latin
Amparo Marroquín es Profesora del Departamento de Comunicación y Cultura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) desde 1997.
Astrid Ulloa es doctora en Antropología de la Universidad de California en Irvine y profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.
Camila Braga es investigadora postdoctoral en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad de São Paulo y el Centro de Estudios Avanzados de América Latina (CALAS) en la Universidad de Costa Rica (sede regional).
Cécile Stehrenberger es profesora de estudios históricos y comparativos de ciencia y tecnología en la Universidad de Wuppertal. Recibió su doctorado de la Universidad de Zurich. Trabajó como docente en las universidades de Braunschweig y de Erfurt.
Christian Büschges es profesor titular de Historia Ibérica y Latinoamericana en la Universidad de Berna (Suiza). Sus áreas de investigación incluyen perspectivas (poscoloniales) de América Latina en un contexto global, nobleza y las élites en América Latina (siglos XVIII-XIX) y las...
Consuelo Naranjo Orovio es profesora investigadora del Instituto de Historia del CSIC en España. Entre 2011 y 2019 fue Directora del Instituto de Historia del CSIC, y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC entre 2012-2013 y 2018-2019.
Federico Neiburg es profesor del Programa de Postgrado en Antropología Social en el Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Gabriela Sánchez Gutiérrez es Doctora en Análisis Institucional por la Universidad de Paris VIII. Realizó su tesis sobre el Proceso de Institucionalización de las Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Harald Fuhr ha sido Catedrático de Política Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Potsdam.
Jonas Wolff es catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Goethe de Fráncfort, especializado en la investigación de las transformaciones en América Latina, y miembro de la Junta Directiva del Instituto Leibniz para la Investigación de la Paz y los Conflictos (PRIF), dond
Jorge Coronado es catedrático de Literaturas y Culturas Modernas Latinoamericanas y Andinas en la Northwestern University, donde actualmente es codirector del grupo de trabajo Culturas e Historias Andinas (ACH) del Weinberg College Center for International and Area Studies.
José Manuel Valenzuela Arce es Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México y Maestro en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte.
Lisa Blackmore es profesora de la Escuela de Filosofía e Historia del Arte de la Universidad de Essex, donde actualmente es Directora de Estudios Globales y Directora de la maestría en Medio Ambiente, Sociedad y Cultura.
Luis Bertola es Doctor en Historia Económica por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), es Profesor Titular de Historia y Desarrollo Económico y Social en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Ma. Del Carmen de la Peza Casares es doctora en Filosofía de la Universidad de Loughborough (Reino Unido). Profesora Distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco en México; miembro del Sisteman Nacional de Investigadores del Conacyt.
Mario di Paolantonio es Dr. en Educación por la Universidad de Toronto. Actualmente se desempeña como profesor asociado en la Universidad de York en Canadá.
Myriam Rebeca Pérez Daniel es profesora e Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad de Colima.
Pilar Riaño-Alcalá (PhD, Antropología, Universidad de la Columbia Británica) es profesora en el Instituto de Justicia Social de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá y codirectora del programa Memoria y Justicia.
Susana Carmona Castillo es profesora asistente en el University College Maastricht, donde investiga la antropología del desarrollo y la ecología política con un enfoque en la minería y las industrias extractivas en América Latina y el Sur Global.
Tulia Falleti es Dr. en Ciencia Política (Northwestern University).
Vittoria Borsó es catedrática emérita de filología española, francesa e italiana en la Universidad de Düsseldorf. Ha sido becaria de la Fundación Humboldt y Senior Fellow de IKKM, Weimar.