CALAS

Temporada 6

Escucha nuestros capítulos de podcast

¿Qué lugar ocupa la categoría de «mujer» en los movimientos indígenas y afrodescendientes? ¿Cómo se definen y negocian las fronteras de lo afrodescendiente y lo indígena dentro de las luchas feministas? En este episodio, exploramos los cruces, tensiones y resistencias entre el feminismo, el antirracismo y la descolonización, preguntándonos cómo estos movimientos transforman el presente y construyen otros futuros posibles. 

¿Cómo usan los pueblos indígenas su identidad para defender sus territorios y derechos? En este episodio, exploramos cómo las comunidades indígenas de América Latina transforman su identidad en una herramienta estratégica para resistir al neoextractivismo y la globalización.

 

 

¿Pueden las democracias latinoamericanas resistir la creciente polarización política? En este episodio, Tulia Falleti, Natali Durand Guevara y Lucas Christel analizan cómo la polarización, impulsada por fenómenos globales como el Brexit y el ascenso de Trump, profundiza las divisiones ideológicas y amenaza la estabilidad democrática en la región.

Más que un género musical, el rock ha sido una forma de expresión política y ha contribuido a la construcción de identidades en América Latina. Desde su papel en la transición democrática hasta su actual entrecruzamiento con otros géneros como el hip hop y el reggaetón, el rock ha sido un espacio en disputa. En este episodio, exploramos cómo el rock ha desafiado los sistemas de poder y cómo persiste transformándose. 

Las izquierdas en América Latina enfrentan hoy un desafío crucial: tras décadas de avances y retrocesos, su futuro depende de su capacidad para reinventarse. En este episodio, Hans-Jürgen Burchardt dialoga con Valeria Manzano y Edgardo Lander sobre los pilares históricos de la izquierda en la región: el antiimperialismo, la revolución y las utopías de cambio social.