CALAS

Episodio 5: Música e identidad política. El lugar del rock latinoamericano

Más que un género musical, el rock ha sido una forma de expresión política y un motor en la construcción de identidades en América Latina. Desde su papel en los procesos de transición democrática hasta su actual entrecruzamiento con géneros como el hip hop y el reguetón, el rock ha sido —y sigue siendo— un espacio en disputa.

En este episodio, exploramos cómo el rock ha desafiado a los sistemas de poder y cómo persiste, en constante transformación. Junto a la investigadora argentina Valeria Añón, la filósofa mexicana Carmen de la Peza y el sociólogo argentino Pablo Alabarces, analizamos el impacto de este género en la cultura popular, su vínculo con la contracultura y su papel en la configuración de nuevas narrativas de resistencia.

Este episodio invita a pensar el rock no solo como un sonido, sino como una actitud que interpela a la sociedad y resiste —a su manera— las dinámicas del mercado y la globalización cultural.

Episodio 5: Música e identidad política. El lugar del rock latinoamericano

Participantes

Doctora en filosofía por la Universidad de Loughborough (Reino Unido) en el área de Comunicación. A partir de la crítica a los estudios de recepción y opinión pública, ha desarrollado investigación sobre los procesos sociales de significación. Actualmente trabaja sobre temas de música, cultura y política, políticas de la lengua en México y metodología de investigación cualitativa y análisis de discurso. Entre sus publicaciones más importantes destaca el libro Canciones, memorias e identidades: el bolero y la educación sentimental en México (2001). Es profesora distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco en México e investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México.

Es Doctor en Sociología por la University of Brighton (Reino Unido). Escritor, Profesor Titular de Cultura Popular en la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET en Argentina. Sus investigaciones abarcan estudios sobre música popular, culturas populares y culturas futbolísticas. Es reconocido como uno de los fundadores de la sociología del deporte en América Latina y como principal especialista en violencia y deporte. Entre sus catorce publicaciones destacan Fútbol y Patria y Resistencias y mediaciones.

Es investigadora y profesora argentina especializada en estudios coloniales y cultura impresa en América Latina. Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora adjunta del CONICE en Argentina. Ha centrado su trabajo en crónicas novohispanas, historia del libro y estudios editoriales. Con estancias de investigación en la UNAM (México), actualmente codirige proyectos en el Instituto Gino Germani (UBA).

Recomendaciones bibliográficas

Transcripción del episodio

Podcast: Episodio 5: Música e identidad política. El lugar del rock latinoamericano

Fecha: Mayo, 2025

Descarga nuestro podcast

Podcast: Episodio 5: Música e identidad política. El lugar del rock latinoamericano

Fecha: Mayo, 2025

También puedes escucharnos en las siguientes plataformas

Créditos

Olvia A. Maisterra Sierra - Producción general y edición de contenido
Jochen Kemner - Producción ejecutiva
Abi Valeria López Pacheco - Asistente de producción
Sergio Guzman Fuentes - Edición de Contenido y Postproducción de Audio
Paulina Navarro Villafaña - Diseño Gráfico y Redes Sociales
Valeria Aguirre - Difusión y Redes Sociales