CALAS

Episodio 1: El precio de la verdad. Periodismo y violencia en México

México es el país del planeta con más periodistas asesinados. En el 2021 solamente, sumó diez reporteros ultimados para continuar en las primeras posiciones de esa nefasta lista negra global. Las cifras espantan: 66  crímenes acumulados en los últimos cinco años en el país, más de mil confirmados en todo América Latina y se estima que los números no representan ni la cantidad ni el problema reales. En México el periodismo es una profesión de alto riesgo. 

Tres expertos en la materia se unen en este podcast para discutir, desde sus experiencias investigativas y vivencias directas, la vulnerabilidad y persecución de los periodistas en México. Causas, actores, estrategias en la línea del peligro salen aquí a romper el clima de silenciamiento general impuesto al asunto. 

Participantes

Profesora de la Universidad de Guadalajara y Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Sociología, por esta propia institución. Postdoctorado en el Doctorado Interinstitucional en Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Coordinadora del Laboratorio de Conocimiento: Visiones de Paz del CALAS. Colaboradora de la columna “Humanitas” del periódico El Diario NTR Guadalajara. Sus líneas de investigación abarcan, entre otros temas, la violencia, la desaparición forzada, los derechos humanos y la cultura de la paz.

Escritora e investigadora con más de diez libros en su haber y treinta años de dedicación al estudio de la prensa en México. Premio Nacional de Periodismo en el año 2010. Presidenta fundadora de la Red de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica (1999-2011). Doctora en Historia por la UNAM, México. Labora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico le otorgó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2021, en el área de Ciencias Sociales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con Nivel 3 y de la Academia Mexicana de la Ciencia. Senior Fellow de CALAS desde 2020, desarrolla el estudio: «Precariedades y violencias. Las múltiples crisis de los periodistas en América Latina hoy. Propuestas desde los márgenes».

Profesor e Investigador de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Educación por el propio centro. Coordinador del medio digital independiente ZONADOCS especializado en el periodismo documental. Ganador del Premio Jalisco Periodismo 2014 en la Categoría Prensa Escrita. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1; la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), la Cátedra UNESCO en Alfabetización Mediática e Informacional y de la Red contra la violencia a comunicadores.

Periodista independiente enfocada en los temas de los movimientos sociales, las desapariciones forzadas y la violencia. Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Autora del libro Guardianes del territorio. Seguridad y justicia comunitaria en Cherán, Nurío y Ostula. Colabora entre otras publicaciones con El Informador y la revista Proceso.

Recomendaciones bibliográficas

Transcripción del episodio

Podcast: Episodio 1: El precio de la verdad. Periodismo y violencia en México

Fecha: Febrero, 2022

Descarga nuestro podcast

Fecha: Febrero, 2022

También puedes escucharnos en las siguientes plataformas

Créditos

Jochen Kemner - Producción ejecutiva
Olvia A. Maisterra Sierra - Producción ejecutiva y editora de contenido
Carlos E. López - Postproducción y musicalización
Mitzi Pineda - Edición de contenido