CALAS

Episodio 4: ¿Eternamente desiguales? Características de las élites

Que América Latina es caracterizado por enormes disparidades sociales, es altamente conocido. Mucho se ha estudiado para explicar cómo se perpetúa la pobreza entre los grupos marginalizados. Sin embargo, poco se sabe realmente del otro lado de la escala: Alice Krozer, Arturo Exquerro-Cañete y Cristobál Villalobos dan pistas en esta conversación con Rebeca Ramos sobre cómo se forman y componen las élites en la región y los mecanismos de la reproducción de la riqueza.

Participantes

Profesora-investigadora del Centro de Estudios Sociológicos en El Colegio de México, con doctorado en Estudios de Desarrollo por la Universidad de Cambridge. Cuenta con una maestría en Desarrollo Internacional y otra en Administración Internacional por la London School of Economics y la Copenhagen Business School, así como licenciatura en Economía Internacional por esa última. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Stanford, la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la CEPAL. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de las élites y el privilegio, discriminación y racismo, y las percepciones de la desigualdad.

Investigador paraguayo con un doble doctorado en Estudios de Desarrollo Internacional de la Universidad de Saint Mary y la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su investigación se centra en la dinámica de las transformaciones agrarias y los nuevos movimientos campesinos en Paraguay. Su trabajo ha sido publicado en la Revista de Cambio Agrario, Perspectivas Latinoamericanas y Estudios Críticos del Desarrollo. Es coeditor de Extractivismo agrario en América Latina (Routledge, 2021).

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Chile. Magister en Economía Aplicada por la Universidad Alberto Hurtado y la Georgetown University. Sociólogo y Trabajador Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Actualmente, es Investigador Asociado del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación incluyen la desigualdad educativa, la educación de las élites, la educación ciudadana, los movimientos sociales en educación y la educación superior, con énfasis en Chile y América Latina.

Investigadora postdoctoral dentro del Proyecto CALAS-Laboratorio Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder. Anteriormente, fue becaria del DAAD como profesora invitada del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Kassel. Por más de 20 años trabajó como profesora en la Cátedra de Sociología de la Universidad de La Habana, fungiendo como subdirectora de éste durante 7 años. Obtuvo su grado de Doctora en Ciencias Sociológicas en la Universidad de La Habana, con una tesis sobre las expresiones de desigualdad social en un municipio habanero dentro del contexto del programa de desarrollo local. 

Recomendaciones bibliográficas

Transcripción del episodio

Podcast: Transcripción Episodio 4: ¿Eternamente desiguales? Características de las élites

Fecha: Abril, 2022

Descarga nuestro podcast

Fecha: Abril, 2022

También puedes escucharnos en las siguientes plataformas

Créditos

Jochen Kemner - Producción ejecutiva
Olvia A. Maisterra Sierra - Producción ejecutiva y editora de contenido
Carlos E. López - Producción de audio y Musicalización
Mitzi Pineda - Edición de contenido