CALAS

CALAS en la 33ª Feria Internacional del Libro de La Habana 2025

La 33ª Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), celebrada a mediados de febrero de 2025, convirtió a la capital cubana y al país entero en un epicentro de la literatura, el pensamiento y la cultura. En este marco, el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), junto con su Cátedra CALAS en la Universidad de La Habana y el consorcio de investigación Extractivism.de, presentó una selección de sus publicaciones más recientes en dos sedes emblemáticas de la FILH: la Universidad de La Habana y la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba.

Entre las obras presentadas destacan títulos de la Serie CALAS-CLACSO, como Las crisis en el desarrollo económico de Cuba  y ¿De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental. Estos libros abordan temas cruciales para América Latina, desde los desafíos económicos hasta las tensiones entre el desarrollo y la sostenibilidad ambiental. Además, se dieron a conocer avances de futuros lanzamientos, como la versión en español de The Political Economy of Elites in Latin AmericaPlanificar el Archipiélago: hacia una ontología urbano-rural de sanación de todo el mundo, resultado de la última edición de la Cátedra CALAS en la Universidad de La Habana.

Cabe destacar que todos los libros editados por CALAS están disponibles en acceso abierto y pueden descargarse gratuitamente desde la página web del centro (http://calas.lat/es/publicaciones). Esta iniciativa refleja el compromiso de CALAS con la democratización del conocimiento y la promoción de un pensamiento crítico accesible para todas las personas interesadas.

La participación de CALAS en la FILH no solo refleja su compromiso con la difusión del conocimiento crítico, sino también su apuesta por un diálogo interdisciplinario e interregional que aborde los desafíos más urgentes de América Latina. A través de estas publicaciones, el centro reafirma su misión de fomentar la reflexión sobre temas clave como el desarrollo económico, la justicia ambiental y las desigualdades sociales, siempre desde una perspectiva crítica y transformadora.

Con su presencia en la FILH, CALAS consolida su papel como un espacio de referencia para el pensamiento latinoamericano, llevando a Cuba y al mundo obras que invitan a repensar y transformar la realidad de la región.

-

Escrito por: Rebeca Ramos Padrón

Editado por: Olvia Maisterra Sierra

 

Sede: 
Fecha: 
Lunes, Marzo 3, 2025