En los últimos años se ha renovado el interés por las élites en todo el mundo y su interconexión con el poder, los privilegios, la estratificación social y el cambio social. Los autores de este volumen exploran las múltiples facetas del papel de las élites en la economía política de América Latina: su posición en la sociedad, su impacto en la economía y su influencia en las instituciones de gobierno.
El libro demuestra que en América Latina, como en muchas otras partes del mundo, el cambio estructural y los movimientos hacia sociedades más justas, inclusivas y sostenibles parecen imposibles sin la participación de las élites en algún nivel. Esto plantea importantes cuestiones: ¿En qué condiciones impulsan las élites las reformas? ¿Cómo reaccionan las élites ante los retos y cambios sociales y económicos? ¿Hasta qué punto pueden las clases populares presionar con éxito a las élites?
El libro, que reúne una selección de estudios de caso que abarcan distintos países latinoamericanos, se centra en tres temas clave para abordar estas cuestiones: en primer lugar, explora cómo reaccionan las élites ante los retos económicos y sociales, con algunos capítulos que analizan los momentos de cambio, así como las medidas adoptadas por élites individuales para alterar el statu quo. En segundo lugar, trata de comprender la interrelación entre los factores externos e internos que engendran la acción de las élites, incluidos los mercados globales, la geopolítica, las instituciones estatales, las fuerzas sociales y la estructura interna de los grupos de élite. En tercer lugar, reflexiona sobre las cuestiones metodológicas que plantea el estudio de las élites en América Latina, poniendo al descubierto los escollos potenciales y ofreciendo posibles vías de investigación.
Más información sobre como acceder al libro se enecuentra aquí: https://www.routledge.com/The-Political-Economy-of-Elites-in-Latin-Ameri...