CALAS

Convocatorias abiertas

1. Hasta 5 becas de investigación: Una región en movimiento: Movilidades humanas aceleradas y circulaciones múltiples en América Latina y el Caribe

En el marco del Laboratorio de Conocimiento “Una región en movimiento: Movilidades humanas aceleradas y circulaciones múltiples en América Latina y el Caribe”, el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) abre el concurso para hasta 5 becas de investigación de tres a cinco meses de duración, a realizarse entre enero y julio de 2026, ubicadas en una de las cuatro sedes del CALAS en América Latina, a saber Guadalajara (México), San José (Costa Rica), Quito (Ecuador) o Buenos Aires (Argentina). El Laboratorio se centra principalmente en la historia contemporánea y en el presente de América Latina y el Caribe y las investigacioens pueden abordarse desde diversas disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades, asi como de prácticas significantes, incluyendo el arte, la literatura, el cine y la televisión, o los servicios de redes sociales en el espacio de la intermedialidad; además, la circulación del conocimiento también está vinculada a la ciencia y la tecnología.

La convocatoria está abierta hasta el 30 de agosto de 2025. Las condiciones se pueden consultar aquí.

2. Dosier temática de la Revista de la Universidade Federal de Minas Gerais: Afrontar las crisis desde América Latina: tendencias contemporáneas, experiencias alternativas y enfoques emergentes

El Instituto de Estudos Avançados Transdisciplinares de la Universidad Federal de Minas Gerais (IEAT/UFMG) y el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) abren una convocatoria de contribuciones para un Dossier temático de la Revista de la UFMG titulado «Afrontar las crisis desde América Latina: tendencias contemporáneas, experiencias alternativas y enfoques emergentes». Este Dossier está especialmente interesado en contribuciones que aborden cuestiones diversas sobre cómo las crisis provocan, visibilizan o son síntomas de cambios sociales profundos, y cómo el cambio social inducido por las crisis es percibido y reflexionado por diversos actores sociales en distintos ámbitos, desde la política, la economía, el territorio, la cultura y los movimientos sociales en América Latina y el Caribe. Podrán presentarse trabajos académicos y de investigación en todas las áreas del conocimiento, con preferencia por trabajos de carácter inter o transdisciplinario.

La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio de 2025. Las condiciones de submissión se pueden consultar aquí.