CALAS

Convocatorias abiertas

1. Beca de Investigación CALAS-HIAS 2026: Caminos de transformación socio-ecológica en América Latina

El CALAS y el Instituto de Estudios Avanzados de Hamburgo (HIAS) convocan una beca de investigación sobre las diversas vías de transformación socioecológica en América Latina. La beca abarca una estadía de cuatro meses en Hamburg y dos meses en Kassel entre febrero y julio 2026. El objetivo de la beca es analizar los requisitos previos y las consecuencias culturales, históricas, políticas, económicas y tecnológicas de la transformación socioecológica en América Latina y el Caribe desde una perspectiva interdisciplinaria.

La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo de 2025. Las condiciones se pueden consultar aquí.

2. Beca de Investigación CALAS-HIAS 2026: Culturas latinas en Estados Unidos – Pasado, presente y futuro

Esta convocatoria se dirige a investigadorxs de diversos ámbitos intedisciplinarios con proyectos que arrojen luz sobre la historia, el presente y/o el futuro de la cultura latina en los Estados Unidos. En tiempos de recientes políticas antimigratorias en los EE.UU., la cultura latina, antes bien establecida, vuelve a ser parte de contestaciones narrativas y materiales. La Cátedra CALAS/HIAS ofrece una beca competitiva para una estancia de cuatro meses en el Hamburg Institute for Advanced Study (HIAS) de Hamburgo (de febrero a mayo) y de dos meses en el Center for InterAmerican Studies (CIAS) de la Universidad de Bielefeld (junio y julio). La convocatoria está abierta a candidatos de todos los países (latino)americanos y abarca un amplio abanico de disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, especialmente los estudios literarios y culturales, la sociología política, la historia y los estudios de género.

La convocatoria está abierta hasta el 6 de junio de 2025. Las condiciones se pueden consultar aquí.

3. Plataforma para el Diálogo: Construcción y expansión de las Nuevas Ultraderechas nacionales y transnacionales en las Américas y Europa

Esta Plataforma para el Diálogo aborda la expansión transnacional de las ultraderechas como un fenómeno que reconfigura la esfera política, las estructuras económicas y los marcos simbólicos que sostienen el orden social incidiendo en los horizontes de futuro. Al conectar América Latina con Europa, se busca identificar puntos de convergencia y divergencia en las estrategias de los movimientos de ultraderecha, examinando cómo sus redes de financiamiento, sus discursos y sus tácticas de movilización operan más allá de las fronteras nacionales e inciden en los horizontes de futuro de la región y del mundo. El objetivo es tanto mapear las dinámicas de las ultraderechas, como también generar un espacio de producción de conocimiento crítico, empírico y situado, capaz de nutrir debates más amplios sobre resistencia, memoria y transformación social.

La convocatoria está abierta hasta el 16 de mayo de 2025. Las condiciones se pueden consultar aquí.

4. Plataforma para el Diálogo: Economías de base, economías populares y economías alternativas. Horizontes y limitaciones de las actuales dinámicas laborales en América Latina y el Caribe

La presente Plataforma para el Diálogo que se organiza en la sede Centroamérica y del Caribe del CALAS del 5 al 7 de noviembre de 2025 ofrecerá un espacio para discutir la relación entre crisis, economías de base, economías populares, formas de organización/innovación y adaptación del trabajo al contexto neoliberal, desde una perspectiva relacional tomando en cuenta sus dimensiones estructurales, institucionales, multiescalares, interseccionales y subjetivas. Las distintas formas de organización de economías de base tanto históricas como actuales, se estudiarán de manera interdisciplinaria, incluyendo perspectivas antropológicas, históricas, de ciencias sociales y económicas como estudios culturales. Se analizarán su funcionamiento, sus estructuras y miembros, sus retos (éxitos y fracasos) y su contribución a la resolución de las crisis sociales, económicas y ecológicas y a una posible transformación social partiendo de distintas formas de economías de base y solidarias, así como organizaciones cooperativas. Se prestará especial atención a manifestaciones y prácticas sensibles a cuestiones de género, etnia, clase, generación y diversidades, incluyendo la responsabilidad ecológica y social.

La convocatoria está abierta hasta el 15 de junio de 2025. Las condiciones se pueden consultar aquí.