Desigualdad | Page 3 | CALAS

Desigualdad

Cambio climático, desigualdad y transformación socio-ecológica. Desafíos para políticas fiscales verdes

La atención, provisión y financiación de bienes o “males” públicos globales, como aquellos derivados de la emergencia climática, la desigualdad económica y los cambios demográficos están en el centro de los desafíos a enfrentar por la humanidad y sus gobiernos. En particular se trata de asegurar un uso sustentable global de los recursos naturales y garantizar un equilibrio con el medioambiente.

Español

Diploma Superior en Riqueza, elites y justicia social

La historia latinoamericana se ha caracterizado por sus altos y persistentes niveles de desigualdad. Frente a ello, la gran mayoría de las investigaciones académicas y de la gestión política han abordado el tema a partir del estudio, la medición y la intervención política sobre la problemática de la pobreza. Sin restar mérito a estos esfuerzos, es necesario señalar que muchos de esos enfoques han pasado por alto que la desigualdad es una categoría relacional y que, por tanto, la pobreza y sus efectos sociales son incomprensibles, de manera aislada, del estudio de la riqueza.  

Español

Las Élites, la Desigualdad y la Riqueza en América Latina

Con el inicio de la pandemia, la pobreza y la desigualdad también han crecido drásticamente en América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, la CEPAL, predice una regresión del desarrollo social de casi tres décadas. Pero no sólo ha aumentado la miseria. Al mismo tiempo, el número de los más ricos y superricos también ha aumentado significativamente durante la COVID-19. Queda claro que el problema de América Latina no es la escasez de recursos, sino la insuficiente distribución de los mismos.

Español