Convocatorias | Page 9 | CALAS

Convocatorias

La atención, provisión y financiación de bienes o “males” públicos globales, como aquellos derivados de la emergencia climática, la desigualdad económica y los cambios demográficos están en el centro de los desafíos a enfrentar por la humanidad y sus gobiernos. En particular se trata de asegurar un uso sustentable global de los recursos naturales y garantizar un equilibrio con el medioambiente. Si bien estos bienes y males públicos tienen una dimensión global, su impacto tiene expresiones particulares en lo regional y lo local. Mientras el Norte global puede avanzar en la implementación de...
El Centro Regional Centroamérica y el Caribe del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS), con sede principal en la Universidad de Guadalajara, convoca a investigadoras e investigadores jóvenes que estén realizando estudios de posgrado (maestría, doctorado, postdoctorado) en Humanidades y Ciencias Sociales, a participar en el Congreso Internacional: Futuros inciertos: América Latina frente a sus pasados y sus presentes. América Latina ha sido pensada, teorizada y analizada desde siglos antes de que se le pusiera ese...
El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Ciencias Sociales y Humanidades (CALAS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de La Habana convocan una beca para ocupar la Cátedra CALAS radicada en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, Cuba. La Cátedra es financiada por CALAS y abarca una estancia de 4 a 6 meses en Cuba. De acuerdo con el programa de investigación del CALAS, se espera que las/los solicitantes contribuyan al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y analíticos para dar continuidad a los debates...
La Universidad de Guadalajara y el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) convocan a los y las estudiantes de licenciatura, especialidades y posgrados a publicar un texto de comunicación de las ciencias en el proyecto editorial Conocimientos Indisciplinados.   Objetivo: El proyecto Conocimientos Indisciplinados tiene como objetivo publicar materiales de comunicación de las ciencias producidos por estudiantes, en co-autoría con algún/a profesor/a, ambos/as de la Universidad de Guadalajara. La finalidad del proyecto es, además de generar...
La Cátedra Cuba del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) co-auspicia el segundo Seminario Internacional Interseccionalidad, equidad y políticas sociales, organizado por La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Cuba) y la Red de Políticas Sociales, adscritas a la Universidad de La Habana que tendrá lugar los días 22 al 24 de noviembre de 2022, en La Habana, Cuba. Desde su constitución en 2015, el área de investigación «Desigualdades sociales y políticas de equidad» de FLACSO Cuba ha incorporado el enfoque interseccional en el estudio de...
La Sede Cono Sur y Brasil del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) ubicada en Buenos Aires, junto al Laboratorio de Conocimiento «El antropoceno como crisis múltiple: Perspectivas desde América Latina», convoca a participar con ponencias y debate colectivo en la Plataforma para el diálogo «Antropoceno urbano y sus transformaciones en América Latina». Vivimos tiempos en los que el 60% de la población mundial reside en ciudades y el 30% en grandes metrópolis. En América Latina, la población urbana asciende al 80%, al igual que en otras grandes regiones del sur global, esa...
La bibliografía contemporánea destaca para el continente la condición extrema y creciente de desigualdad social, el deterioro de los derechos políticos civiles y sociales, pero también la existencia de un vital campo político e intelectual.  Movimientos sociales, partidos políticos, ciudadanías disputan ante el poder creciente del capital monopólico transnacional, pero lo hacen hoy - como a lo largo de su experiencia republicana y la del siglo XX - en diálogo con intelectuales orgánicos de corrientes sociales, intelectuales públicos y también académicos que conforman una de las matrices...
La historia latinoamericana se ha caracterizado por sus altos y persistentes niveles de desigualdad. Frente a ello, la gran mayoría de las investigaciones académicas y de la gestión política han abordado el tema a partir del estudio, la medición y la intervención política sobre la problemática de la pobreza. Sin restar mérito a estos esfuerzos, es necesario señalar que muchos de esos enfoques han pasado por alto que la desigualdad es una categoría relacional y que, por tanto, la pobreza y sus efectos sociales son incomprensibles, de manera aislada, del estudio de la riqueza.   En este...
**Deutsche Version weiter unten**   --- English ---   CALAS – Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies, funded by the Federal Ministry of Education and Research (BMBF), from the Knowledge Laboratory: "The Anthropocene as a multiple crisis:  Latin American perspectives", the civil association Welthaus Bielefeld e.V.  (Germany), the Museum of Environmental Sciences (MCA) in cooperation with the Muestra de Cine Socioambiental, which is organized within the framework of the Guadalajara International Film Festival (FICG) (Mexico), would...
La Cátedra de Literatura Española, Hispanoamericana y Francesa del Instituto de Estudios Románicos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Friedrich Schiller de Jena ofrece una plaza de investigador asociado (m/f/d) (postdoctorado) para la línea de investigación CALAS "Identidad regional en crisis múltiples". La plaza es a tiempo parcial (75% / 30 horas por semana) y para el período 1 de agosto de 2022 al 28 de febrero de 2025. Cierre de la convocatoria: 31.05.2022