CALAS

Tathagatan Ravindran

Publicaciones

Libro

2025. Indianizing the Revolution: Ideological Formations and Radical Praxis in Andean Bolivia. University of Texas Press.

 

Artículos en revistas indexadas y capítulos de libros (selección)

2024 (con Marley Patricia Benítez). Possibilities and limitations of ethnoeducation: rethinking antiracist pedagogies in a Colombian elementary school. Pedagogy, Culture & Society, Pre-publicado 1–17. https://doi.org/10.1080/14681366.2024.2438298

2024. Language Revitalization as Postponed Aspiration: Aymara Anti-essentialist Ethnolinguistic Identity in Bolivia. The International Journal of the Sociology of Language, no. 287: 131-152.

2021. The Power of Phenotype: Toward an Ethnography of Pigmentocracy in Andean Bolivia. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 26(2), 219-236.

2020. When a pandemic intensifies racial terror, City, 24(5-6): 778-792.

2020. Divergent identities: competing indigenous political currents in 21st-century Bolivia, Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 15(2): 130-153. 2

2020. What undecidability does: enduring racism in the context of indigenous resurgence in Bolivia, Ethnic and Racial Studies, 43(6): 976-994.

2020 (con Jaime Amparo Alves). El capitalismo racial, la zona de libre comercio de la alianza del pacífico y las geografías utópicas de la antinegritud en Colombia. Revista da Associação Brasileira de Pesquisadores/as Negros/as (ABPN) 12(34): 379-411.

2020 (con Tatiana Lizondo Díaz). "Para que los “salvajes” no vuelvan al poder: anatomía de la extrema derecha boliviana." En Omar Bravo (ed) Las nuevas derechas: un desafío para las democracias actuales. Cali: Editorial Universidad Icesi.

2019. "Frictions in Resistance: Imagining Post-neoliberal Developmental Possibilities." En Amiya Kumar Das and Dev Nath Pathak (eds) Investigating Developmentalism. New Delhi: Palgrave Macmillan, 219-237.

2019. Geographies of Indigenous Identity: Spatial Imaginaries and Racialized Power Struggles in Bolivia, Antipode 51(3): 949-967.

2018. From Populist to Institutionalist Politics: The Political Culture of Protests in Contemporary Bolivia, Critical Sociology 44(8): 61-74.

2017 (con Charles Hale). Rethinking the Left in the Wake of the Global ‘Trumpian’ Backlash, Development and Change 48(4): 834-844.

2015. Beyond the Pure and the Authentic: Indigenous Modernity in Andean Bolivia, AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples 11(4): 321-333.

 

Proyecto de investigación como fellow del CALAS:

Título: Desafíos en la implementación de etnoeducación como praxis pedagógica antirracista

Resumen: El proyecto examina las posibilidades y limitaciones de la etnoeducación como una práctica pedagógica antirracista. Se basa en el estudio de dos colegios primarios de la ciudad colombiana de Cali utilizando métodos como la observación en el aula y talleres experimentales. Aunque la discriminación racial severa está naturalizada en las instituciones educativas colombianas, las escuelas elegidas para este estudio implementan un proyecto educativo diferente basado en la revalorización de las culturas afrocolombianas e indígenas y en la prevención de la discriminación racial. El estudio revela que la implementación de dicho proyecto educativo permite a los y las estudiantes de la escuela cuestionar las formas manifiestas de discriminación racial naturalizadas en otras escuelas y en la sociedad en general.

Sin embargo, persisten formas implícitas de prejuicios raciales y racismo internalizado. Además, entendieron el racismo en términos de actos individuales basados en el odio racial, lo que invisibiliza la reproducción estructural de las desigualdades raciales. Por lo tanto, centrarse en el respeto a la diversidad y la igualdad de trato no permite por sí mismo que los y las estudiantes comprendan las dimensiones internalizadas y estructurales del racismo. En ese contexto, una praxis educativa antirracista integral debe hacer hincapié en la desnaturalización de las formas internalizadas de racismo y en la visibilización de la reproducción estructural de las desigualdades interraciales. Dado que el racismo tiene múltiples dimensiones y manifestaciones, es necesario diseñar estrategias pedagógicas específicas para abordar cada una de ellas. Al analizar los logros y deficiencias de las intervenciones pedagógicas antirracistas de dos escuelas, este proyecto identifica los desafíos en la implementación de tales iniciativas y propone alternativas concretas. En ese sentido, además de hacer avanzar los debates académicos en el campo de la etnoeducación y la educación antirracista, el proyecto tiene una importante dimensión aplicada, ya que ofrece al profesorado ejemplos de nuevas estrategias pedagógicas y actividades de aula para tratar temas complejos como el racismo y la discriminación para alumnos de diferentes grupos de edad.

Area: 
Fellows
Sede: 
México