Silvia Bernatené es Doctora en Educación (UNSAM-UNTREF-UNLA), Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (UNLZ) y Especialista en Asesoramiento y Gestión Pedagógica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En la actualidad se desempeña como Decana de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es Profesora regular de Didáctica del área de Educación de esa universidad, además se desempeña como docente en otras universidades nacionales en carreras de grado y posgrado. Tiene antecedentes profesionales en el diseño e implementación de las políticas académicas relacionadas con el ingreso, rendimiento académico, egreso y curriculum de la formación universitaria. Participa en actividades de transferencia y evaluación en diferentes proyectos educativos como también en proyectos internacionales de colaboración académica en el marco del Programa Regional Francia, América Latina y el Caribe (PREFALC). Integra comités académicos de la Maestría en Gestión y política universitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y del Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación (PIDE) de UNSAM UNLA UNTREF. Sus temas de investigación pertenecen al campo de la Educación Superior, en el área prácticas de enseñanza, curriculum y formación docente.
Publicaciones (recientes):
2024 (con J. Steiman). Léxico crítico del futuro. En Prácticas de enseñanza. UNSAM Edita.
2023 (con J. Steiman) (Comps.). Tomar la palabra. Educación en disputa (Colección educación). UNSAM Edita.
2023 (con E. Sánchez Martínez, R. Popovsky, A. Stubrin & C. Marquis, C. Cambia el currículum. ¿Cambia la enseñanza en la universidad? En La agenda universitaria VII. Universidad de Palermo.
2023. La enseñanza en la formación docente. Miño y Dávila Editores.
2023. Neoliberalismo e identidad docente: precisiones y recaudos que señala la memoria. Praxis Educativa, 27(3), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270304
2020. Gestión política de la formación docente: 40 años de actuación del CFE de la República Argentina. Cadernos Cajuína, 6(2), 85–103. Universidade de La Salle. https://doi.org/10.29327/210932.6.2-6