|
|
|
|
Los paisajes emocionales de la extrema derecha
Las derechas extremas crecen en Europa, Estados Unidos y América Latina. Han llegado a gobiernos y tienen representantes en el poder legislativo. Esto es parte de un cambio global que se inició en 2015. En este proyecto, Alejandro Grimson, senior fellow del CALAS propone investigar las condiciones necesarias y suficientes para las crisis y los colapsos de la democracia. Para ello se realizarán comparaciones que incluyen los casos Italia y Alemania de entreguerras (1918-1939), los golpes de Brasil en 1964, en Chile 1973 y en Argentina 1976 durante el auge de la Guerra Fría, y, por último, las derechas extremas actuales de Europa, Estados Unidos y las de América Latina.
La presentación tendrá lugar el juéves, 6 de junio, de 12-14 horas en la sala de juntas del CALAS, ubicadas en el campus Belenes, edificio E, primer piso.
Fechas: Jueves, Junio 6, 2024 - 12:00
|
|
|
|
Transiciones en disputa. Prácticas, estéticas, políticas
En América Latina se están formulando programas y políticas de transición para contrarrestar la crisis múltiple del clima, la energía, la alimentación, lo social, la reproducción y el cuidado, a nivel global. La medida principal para mitigarla ha sido la transición socio-ecológica, entendida como un cambio socio-tecnológico en el que se intenta resolver las crisis y conflictos socio-ecológicos mediante innovaciones tecnológicas sin cambiar fundamentalmente las estructuras de producción y reproducción social, de apropiación y explotación de materias primas y mano de obra sexista y racializada. En los últimos años, casi todos los gobiernos latinoamericanos han adoptado políticas de transición, sobre todo en el sector energético. Algunos gobiernos progresistas vinculan esta transición con la justicia, pero sin dar una idea clara de lo que significa la justicia en el contexto de esta transición. Si bien existe un consenso sobre la necesidad de una transformación socio-ecológica radical para hacer frente a las múltiples crisis que afrontan las sociedades en América Latina, la cuestión de cómo debe ser configurada en términos de actores, prácticas y estéticas y qué imaginarios de futuro se asocia a la misma es altamente controvertida.
En la mayoría de los países predomina una visión de transición socio-tecnológica y corporativa basada en la participación del capital transnacional y creando estéticas y paisajes verdes y funcionales. Esa visión de un "futuro verde-tecnológico" ha desencadenado críticas, resistencias y ansiedades. Comunidades indígenas, afrodescendientes, académicos críticos, artistas, movimientos feministas y sociales critican el modelo como extractivismo verde, extractivismo renovable o colonialismo energético. Exigen alternativas basadas en la colectividad, en una estética alternativa, en la participación democrática y en diversas ontologías basadas en la no separación de lo humano y lo no-humano.
La Plataforma para el Diálogo tendrá lugar los dias 10 y 11 de junio de 2024 en la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Salón Oval. Cierra con un conversatrio abierta al público el 11 de junio. de 17.30 a 19.30 horas que cuenta con la participación de Gladys Tzul Tzul, socióloga y escritora Maya K'iche' de Guatemala y Jazmín Romero Epiayu, representante Legal de la Fundación Movimiento Feminista Niñas y Mujeres Wayuu-M FNMW, deLa Guajira, Colombia.
Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Salón Oval. Fechas: Lunes, Junio 10, 2024 - 08:30 Martes, Junio 11, 2024 - 08:30
|
Transiciones en disputa. Prácticas, estéticas, políticas
En América Latina se están formulando programas y políticas de transición para contrarrestar la crisis múltiple del clima, la energía, la alimentación, lo social, la reproducción y el cuidado, a nivel global. La medida principal para mitigarla ha sido la transición socio-ecológica, entendida como un cambio socio-tecnológico en el que se intenta resolver las crisis y conflictos socio-ecológicos mediante innovaciones tecnológicas sin cambiar fundamentalmente las estructuras de producción y reproducción social, de apropiación y explotación de materias primas y mano de obra sexista y racializada. En los últimos años, casi todos los gobiernos latinoamericanos han adoptado políticas de transición, sobre todo en el sector energético. Algunos gobiernos progresistas vinculan esta transición con la justicia, pero sin dar una idea clara de lo que significa la justicia en el contexto de esta transición. Si bien existe un consenso sobre la necesidad de una transformación socio-ecológica radical para hacer frente a las múltiples crisis que afrontan las sociedades en América Latina, la cuestión de cómo debe ser configurada en términos de actores, prácticas y estéticas y qué imaginarios de futuro se asocia a la misma es altamente controvertida.
En la mayoría de los países predomina una visión de transición socio-tecnológica y corporativa basada en la participación del capital transnacional y creando estéticas y paisajes verdes y funcionales. Esa visión de un "futuro verde-tecnológico" ha desencadenado críticas, resistencias y ansiedades. Comunidades indígenas, afrodescendientes, académicos críticos, artistas, movimientos feministas y sociales critican el modelo como extractivismo verde, extractivismo renovable o colonialismo energético. Exigen alternativas basadas en la colectividad, en una estética alternativa, en la participación democrática y en diversas ontologías basadas en la no separación de lo humano y lo no-humano.
La Plataforma para el Diálogo tendrá lugar los dias 10 y 11 de junio de 2024 en la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Salón Oval. Cierra con un conversatrio abierta al público el 11 de junio. de 17.30 a 19.30 horas que cuenta con la participación de Gladys Tzul Tzul, socióloga y escritora Maya K'iche' de Guatemala y Jazmín Romero Epiayu, representante Legal de la Fundación Movimiento Feminista Niñas y Mujeres Wayuu-M FNMW, deLa Guajira, Colombia.
Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Salón Oval. Fechas: Lunes, Junio 10, 2024 - 08:30 Martes, Junio 11, 2024 - 08:30
|
El centro periférico: naturaleza y producción cultural en América Central
Conferencia de Néfer Muñoz Solano de la Universidad de Dallas, actualmente senior fellow de la sede regional Centroamérica y El Caribe del CALAS en Costa Rica sobre su proyecto de investigación titulado "Las crisis ambientales de Centroamérica afrontadas desde el cine y la literatura".
Fecha y lugar: Miércoles 13 de junio de 2024, a las 12.30 p.m. en la sede principal del CALAS ubicado en la Universidad de Guadalaara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, campus Belenes.
La asistencia es libre y gratuita.
Fechas: Miércoles, Junio 12, 2024 - 12:30
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Academia de Weingarten: Abrazando la vida - Salidas pluriversales a las múltiples crisis
En el actual contexto del capitaloceno, nos encontramos en un momento de múltiples crisis socio-ambientales y técnicas en el cual el concepto de guardianes de la vida emerge como una de las identidades estratégicas en las discusiones sobre el presente en América Latina.
Lo que está haciendo crisis es la forma de relacionarnos con todo lo que nos rodea. Y en ese sentido, las filosofías, las visiones de mundo, los saberes, las prácticas y los imaginarios de diferentes comunidades del Abya Yala, son ejemplos de identidades estratégicas que se reconfiguran en nuevas perspectivas de futuro. Entonces ¿Cómo abrirnos a diferentes formas de sentipensar para construir otros presentes? ¿Cómo replantear una relación amorosa con la naturaleza? ¿Cómo plantear nuevas formas de convivencia y pertenencia a la naturaleza? ¿Cómo sentipensar la tierra en clave de justicia social?
Este evento es una invitación a pensar otras formas de sentipensar entre todos los seres vivos.
Inscripción: www.akademie-rs.de/vakt_25179
Taller de jóvenes investigadores del día anterior: https://www.akademie-rs.de/programm/aktuell/veranstaltungen-in-weingarte...
Tarifas
- incl. comidas y alojamiento en habitación simple 199,00 €
- incl. comidas y alojamiento en habitación doble 181,00 €
- sin alojamiento ni desayuno 151,00 €
Descuentos para estudiantes y otrxs
- incl. comidas y alojamiento en habitación doble 85,00 €
- sin alojamiento ni desayuno 55,00 €
Taller de jóvenes investigadores (27.06.2024)
- comida y alojamiento
35,00€
Información
Akademie der Diözese Rottenburg-Stuttgart Fachbereich Internationale Beziehungen | Tel: +49 711 1640 413 | E-Mail: internationale-beziehungen@akademie-rs.de
Dirección y cómo llegar
Akademie der Diözese Rottenburg-Stuttgart – Tagungshaus Weingarten – Kirchplatz 7, 88250 Weingarten | Tel: +49 751 5686 0 | Como llegar: www.akademie-rs.de/weingarten-anreise
Fechas: Viernes, Junio 28, 2024 - 16:00 Sábado, Junio 29, 2024 - 09:00 Domingo, Junio 30, 2024 - 09:00
|
Academia de Weingarten: Abrazando la vida - Salidas pluriversales a las múltiples crisis
En el actual contexto del capitaloceno, nos encontramos en un momento de múltiples crisis socio-ambientales y técnicas en el cual el concepto de guardianes de la vida emerge como una de las identidades estratégicas en las discusiones sobre el presente en América Latina.
Lo que está haciendo crisis es la forma de relacionarnos con todo lo que nos rodea. Y en ese sentido, las filosofías, las visiones de mundo, los saberes, las prácticas y los imaginarios de diferentes comunidades del Abya Yala, son ejemplos de identidades estratégicas que se reconfiguran en nuevas perspectivas de futuro. Entonces ¿Cómo abrirnos a diferentes formas de sentipensar para construir otros presentes? ¿Cómo replantear una relación amorosa con la naturaleza? ¿Cómo plantear nuevas formas de convivencia y pertenencia a la naturaleza? ¿Cómo sentipensar la tierra en clave de justicia social?
Este evento es una invitación a pensar otras formas de sentipensar entre todos los seres vivos.
Inscripción: www.akademie-rs.de/vakt_25179
Taller de jóvenes investigadores del día anterior: https://www.akademie-rs.de/programm/aktuell/veranstaltungen-in-weingarte...
Tarifas
- incl. comidas y alojamiento en habitación simple 199,00 €
- incl. comidas y alojamiento en habitación doble 181,00 €
- sin alojamiento ni desayuno 151,00 €
Descuentos para estudiantes y otrxs
- incl. comidas y alojamiento en habitación doble 85,00 €
- sin alojamiento ni desayuno 55,00 €
Taller de jóvenes investigadores (27.06.2024)
- comida y alojamiento
35,00€
Información
Akademie der Diözese Rottenburg-Stuttgart Fachbereich Internationale Beziehungen | Tel: +49 711 1640 413 | E-Mail: internationale-beziehungen@akademie-rs.de
Dirección y cómo llegar
Akademie der Diözese Rottenburg-Stuttgart – Tagungshaus Weingarten – Kirchplatz 7, 88250 Weingarten | Tel: +49 751 5686 0 | Como llegar: www.akademie-rs.de/weingarten-anreise
Fechas: Viernes, Junio 28, 2024 - 16:00 Sábado, Junio 29, 2024 - 09:00 Domingo, Junio 30, 2024 - 09:00
|
Academia de Weingarten: Abrazando la vida - Salidas pluriversales a las múltiples crisis
En el actual contexto del capitaloceno, nos encontramos en un momento de múltiples crisis socio-ambientales y técnicas en el cual el concepto de guardianes de la vida emerge como una de las identidades estratégicas en las discusiones sobre el presente en América Latina.
Lo que está haciendo crisis es la forma de relacionarnos con todo lo que nos rodea. Y en ese sentido, las filosofías, las visiones de mundo, los saberes, las prácticas y los imaginarios de diferentes comunidades del Abya Yala, son ejemplos de identidades estratégicas que se reconfiguran en nuevas perspectivas de futuro. Entonces ¿Cómo abrirnos a diferentes formas de sentipensar para construir otros presentes? ¿Cómo replantear una relación amorosa con la naturaleza? ¿Cómo plantear nuevas formas de convivencia y pertenencia a la naturaleza? ¿Cómo sentipensar la tierra en clave de justicia social?
Este evento es una invitación a pensar otras formas de sentipensar entre todos los seres vivos.
Inscripción: www.akademie-rs.de/vakt_25179
Taller de jóvenes investigadores del día anterior: https://www.akademie-rs.de/programm/aktuell/veranstaltungen-in-weingarte...
Tarifas
- incl. comidas y alojamiento en habitación simple 199,00 €
- incl. comidas y alojamiento en habitación doble 181,00 €
- sin alojamiento ni desayuno 151,00 €
Descuentos para estudiantes y otrxs
- incl. comidas y alojamiento en habitación doble 85,00 €
- sin alojamiento ni desayuno 55,00 €
Taller de jóvenes investigadores (27.06.2024)
- comida y alojamiento
35,00€
Información
Akademie der Diözese Rottenburg-Stuttgart Fachbereich Internationale Beziehungen | Tel: +49 711 1640 413 | E-Mail: internationale-beziehungen@akademie-rs.de
Dirección y cómo llegar
Akademie der Diözese Rottenburg-Stuttgart – Tagungshaus Weingarten – Kirchplatz 7, 88250 Weingarten | Tel: +49 751 5686 0 | Como llegar: www.akademie-rs.de/weingarten-anreise
Fechas: Viernes, Junio 28, 2024 - 16:00 Sábado, Junio 29, 2024 - 09:00 Domingo, Junio 30, 2024 - 09:00
|
|
|
|
|
|
|