| CALAS
All day
 
 
Before 01
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CALAS en la FiL 2022

CALAS en la FiL 2022

Como cada año, el CALAS va a estar presente en la Feria Internacional del Libro más importante en América Latina, la FIL de Guadalajara, presentando sus novedades editoriales y participando en diálogos académicos. Las libros de nuestras colecciones de pueden ser adquiridos en distintos puestos de las editoriales con las que colaboramos. A continuación presentamos nuestro programa:

 

PRESENTACIONES DE LIBROS

Domingo, 27 de noviembre 2022

14 a 16:00h – Presentación y firma del libro: Tenamaxtle

Autora: Sarah Corona Berkin

Ilustrador: Héctor Ruiz

Presenta: Patricia Arriaga

Editorial: Editorial UDG

Lugar: Foro Publicaciones UDG I-13, Área Nacional, Expo Guadalajara

 

Lunes, 28 de noviembre 2022

19:00h – Presentación del libro: Producción de conocimientos en tiempos de crisis – Dialogando desde la Horizontalidad

Editores: Sarah Corona Berkin y Olaf Kaltmeier

Participan: Rachel Barber y Carlos Alberto Navarrete

Modera: Ann-Kathrin Volmer

Editorial: Editorial UDG

Lugar: Foro Publicaciones UDG I-13, Área Nacional, Expo Guadalajara

 

Martes, 29 de noviembre 2022

19:30h a 20:20h – Presentación de novedades editoriales de la colección Afrontar las Crisis en América Latina

Libro: Narrativas de exesclavizados afroamericanos. Conflictos de autoría

Autor: Gerardo Cham

Presenta: Patricia Córdova Abundis

Libro: Recordar para perdurar. La participación del cine en la reparación de experiencias traumáticas

Autor: Bruno López Petzoldt

Presenta: Yolanda Minerva Campos

 

Editorial: Editorial UDG

Lugar: Salón F, Área Internacional, Expo Guadalajara

 

Miércoles, 30 de noviembre 2022

18:00h – Presentación del libro: La horizontalidad en las instituciones de la producción de conocimiento: ¿Perspectiva o paradoja?

Autores: Sarah Corona, Carmen de la Peza, Gabriela Sánchez, Raúl Cabrera, Reneé de la Torre, Jochen Kemner, Mario de Leo, Beatriz Nogueira, Carlos Navarrete, Mario Rufer, Maai Ortiz, María Lugones y David Bak Geler

Comentan: Marx Arriaga Navarro y José Manuel Valenzuela Arce

Modera: Olvia A. Maisterra Sierra

Editorial: Gedisa

Lugar: Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara

 

DIÁLOGOS ABIERTOS Y PARTICIPACIÓN EN FOROS INTERNACIONALES

 

Martes, 29 de noviembre 2022

16:45h a 17:30h – Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica

Miradas Transversales: entre lo coyuntural y lo estratégico

Actividades para Profesionales

 

Charla de Apertura. La importancia de la circulación de las ideas

Participa: Olaf Kaltmeier

Organiza: Editorial Universitaria de la UdeG, Librería Carlos Fuentes y FIL Guadalajara

Lugar: Salón América y Europa, hotel Hilton

 

Viernes, 2 de diciembre 2022

12:00h – Diálogo con Carlos Pereda sobre el diccionario de injusticia

Participan: Carlos Pereda y David Bak Geler

Lugar: Ex Convento del Carmen

 

RECUERDA QUE… Las novedades editoriales y las colecciones de libros del CALAS estarán disponibles en:

  • Editorial Universitaria: Colección Afrontar las Crisis en América Latina
    • Ubicación: Stand H-12, Expo Guadalajara
  • Pabellón Alemán: Novedades editoriales
    • Ubicación: Stand II-1, Área Internacional, Expo Guadalajara
  • Librería El Sótano: Colección de libros CALAS-CLACSO
    • Ubicación: Stand LL4, Expo Guadalajara

 

Descarga el programa 

 

Lugar: 
Expo Guadalajara, México
Fechas: 
Domingo, Noviembre 27, 2022 - 14:00
Lunes, Noviembre 28, 2022 - 19:00
Martes, Noviembre 29, 2022 - 16:45
Martes, Noviembre 29, 2022 - 19:30
Miércoles, Noviembre 30, 2022 - 18:00
Viernes, Diciembre 2, 2022 - 12:00
11/30/2022 - 18:00
 
Presentación de Libro: La horizontalidad en las instituciones de la producción de conocimiento

Presentación de Libro: La horizontalidad en las instituciones de la producción de conocimiento

Todo productor de conocimiento vinculado a una institución ha experimentado los imperativos que a través de reglas y jerarquías encauzan la producción de conocimiento y limitan los resultados que ahí se generan.

Se trata de prácticas habituales en las instituciones dedicadas a producir conocimiento: la imposición de métodos, de teorías que no explican los contextos locales, o la exclusión de voces consideradas ilegítimas para producir conocimiento. Cualquier investigador adscrito a una institución debe vérselas con una valoración superlativa de determinados medios de difusión científica y con el poco interés por difundir aportes que escapan el main streem. Por si fuera poco, la burocracia es un obstáculo permanente para el quehacer científico.

Los autores de La horizontalidad en las instituciones: ¿Perspectiva o paradoja?, exploran y elaboran visiones críticas desde sus respectivas experiencias en la investigación. Se trata de una reflexión sobre el saber y las instituciones que abarca muy diversas áreas: la ciencia y la tecnología, la cooperación internacional, la educación y la cultura,  así como la producción de conocimiento en instituciones de salud y judiciales.

Frente a organizaciones que racionalizan y limitan la emergencia de pensamiento original y novedoso para afrontar los innumerables problemas y las crisis globales, este libro reflexiona sobre cómo crear condiciones institucionales que favorezcan los procesos de autonomía científica. La horizontalidad del saber en las instituciones ¿es un proyecto realista o más bien dos panoramas antitéticos e irreconciliables? ¿Se trata de una perspectiva o de una paradoja?

En el marco de la FIL XXXVI se lanzará este nuevo libro, producto de la cooperación de los miembros de la red de investigadoras e investigadores de producción horizontal de conocimiento el miércoles, 30 de noviembre de 2022, a las 18.00 hrs. en el salón C del área international en la Expo Guadalajara. Los presentadores serán Marx Arriaga Navarro, Director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y José Manúel Valenzuela Arce, investigador distinguido del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Lugar: 
FIL Guadalajara
Fechas: 
Miércoles, Noviembre 30, 2022 - 18:00
11/30/2022 - 18:00