María Sibylla Merian (1647-1717) no solo fue una destacada artista de su época, experta en dibujo, pintura, grabado y aguafuerte. También sentía pasión por el estudio de los fenómenos biológicos, como las plantas de las que se alimentan las orugas y la metamorfosis de las mariposas. Las etapas de su vida la llevaron de Fráncfort a Núremberg y Frisia Occidental, y finalmente a Ámsterdam. En 1699, a los 52 años, partió de Holanda hacia Surinam, en Sudamérica, para realizar un viaje de investigación. Publicó sus hallazgos sobre la metamorfosis de los insectos de Surinam en una obra ricamente ilustrada con grabados en cobre, que editó por cuenta propia en Ámsterdam en 1705.
Katharina Schmidt-Loske, directora del Biohistoricum, el archivo de historia de la biología del Museo Koenig de Bonn, describe con numerosas fuentes históricas el proyecto que la extraordinaria científica Maria Sibylla Merian realizó en Surinam. En esta edición bilingüe alemán-español, ricamente ilustrada, la autora resalta que las ilustraciones y los textos de Merian constituyen una valiosa contribución a la historia natural de Sudamérica.
Comprar el libro: https://www.kipu-verlag.de/buch/maria-sibylla-merian-in-surinam/

