Medio ambiente | CALAS

Medio ambiente

Katharina Schmidt-Loske. Maria Sibylla Merian en Surinam

María Sibylla Merian (1647-1717) no solo fue una destacada artista de su época, experta en dibujo, pintura, grabado y aguafuerte. También sentía pasión por el estudio de los fenómenos biológicos, como las plantas de las que se alimentan las orugas y la metamorfosis de las mariposas. Las etapas de su vida la llevaron de Fráncfort a Núremberg y Frisia Occidental, y finalmente a Ámsterdam. En 1699, a los 52 años, partió de Holanda hacia Surinam, en Sudamérica, para realizar un viaje de investigación.

Undefined

María Grace Salamanca González. Polifonías del Antropoceno Las estéticas del cuidado como alternativa

Es urgente reflexionar sobre las crisis. La racionalidad moderna no ha sido suficiente para cambiar el comportamiento y las políticas del sistema mundial moderno, colonial, capitalista y patriarcal. Las crisis del Antropoceno son de naturaleza ecológica, biológica, sanitaria, política, económica, antropológica, ética y estética. Este ensayo se basa en una serie de talleres con diferentes colectivos sobre «La estética del cuidado del Antropoceno», realizados entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, principalmente en el área metropolitana de Guadalajara (México).

Español

Colapso climático en la región Andina. Dimensiones ecosistémicas, socioeconómicas y sociopolíticas

Este libro, resultado de la colaboración entre la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y la Friedrich Alexander Universitat de Erlangen-Nürnberg, ofrece una visión integral y multidisciplinar del cambio climático en la región andina. Abarca desde los ecosistemas únicos hasta las dinámicas sociales y políticas que afectan a las comunidades, invitando a reflexionar sobre cómo esta crisis global transforma una de las zonas más diversas del mundo.

Español

Regionalizing the Anthropocene: An Interdisciplinary Conversation between the Global South and North

The Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) aims at putting the research result from its Laboratory of Knowledge “The Anthropocene as a Multiple Crisis. Perspectives from Latin America” into dialogue with distinguished scholars from other world regions.

Undefined

Transformaciones socio-ambientales en América Latina. Crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile (CECLA-UCH) convocan a participar, con ponencias y aportes al debate, en la Plataforma de Diálogo Transformaciones socio-ambientales en América Latina: crisis, luchas y desafíos para el siglo XXI.

Español