Después de ocho años en el liderazgo del Centro, Olaf Kaltmeier, Sarah Corona Berkin y Hans-Jürgen Burchardt, miembros fundadores de la junta directiva, junto con Gerardo Gutiérrez Cham, concluyeron sus mandatos.
Olaf Kaltmeier impulsó el Laboratorio de Conocimiento «El Antropoceno como Crisis Múltiple», cuya principal contribución fue la publicación de una serie bilingüe de seis handbooks sobre el Antropoceno en América Latina. Durante los próximos cuatro años, continuará como vocero del CALAS ante el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF).
Sarah Corona Berkin lideró en el CALAS el área transversal de Producción Horizontal del Conocimiento. Entre 2025 y 2026, será coordinadora principal del nuevo Laboratorio de Conocimiento «En horizontalidad: Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones».
Hans-Jürgen Burchardt coordinó durante ocho años la articulación entre las sedes regionales y la Cátedra Cuba del CALAS, además de impulsar los estudios sobre riqueza y élites en América Latina en el marco del Laboratorio «Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder».
Por su parte, Gerardo Gutiérrez Cham fue parte del equipo de coordinación del Laboratorio de Conocimiento sobre el Antropoceno. Recientemente, fue nombrado jefe de la División de Cultura del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
La comunidad del CALAS agradece a esta generación fundadora su compromiso, entusiasmo y dedicación. Sin ellos, no habría sido posible establecer un Centro de Estudios Avanzados en América Latina que vincula ocho universidades en cinco países y que se ha convertido en un referente de la cooperación científica internacional y horizontal.
Este cambio coincide con el inicio del nuevo programa de investigación del CALAS: «Crear Horizontes: Aceleraciones, Transformaciones y Emergencias», que guiará el trabajo del Centro durante los próximos cuatro años.
A partir del 1 de junio de 2025, el CALAS cuenta con una nueva junta directiva, integrada por:
- Jaime Preciado Coronado, investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de Guadalajara (México), quien ha fungido como codirector en la sede principal del CALAS desde 2024.
- Wilfried Raussert, profesor de Literatura y Cultura de América del Norte y catedrático de Estudios Norte e Interamericanos en la Universidad de Bielefeld (Alemania).
- Kristina Dietz, profesora de Relaciones Internacionales con especialización en América Latina en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Kassel (Alemania).
- Lucas G. Christel, investigador del CONICET y profesor adjunto en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina).
Les deseamos mucho éxito en su labor al frente del CALAS en esta nueva etapa.
-
Escrito por Jochen Kemner, Olvia Maisterra Sierra y Abi Valeria López Pacheco.