El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), desde el Laboratorio de Conocimiento «En horizontalidad. Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones», en conjunto con la Editorial Universidad de Guadalajara y UNSAM Edita, lanzan la convocatoria 2025 de Conocimientos Indisciplinados, un proyecto horizontal de comunicación de las ciencias. La convocatoria estará abierta del 1 de septiembre hasta el 19 de octubre del 2025.
Por primera ocasión, el proyecto no solo estará dirigido a estudiantes de licenciatura, especialidades, diplomaturas y posgrados de la Universidad de Guadalajara (UDG) sino que la convocatoria se extenderá a la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en Argentina. Tanto la UDG como la UNSAM forman parte de la red CALAS: la primera como sede principal en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), y la UNSAM como sede regional de Arco Sur.
El CALAS, desde su inicio, ha tenido como eje transversal de trabajo las metodologías horizontales y es, desde el trabajo hecho por la Red de Producción Horizontal de Conocimiento, que han podido llevar a cabo publicaciones y proyectos innovadores. Ahora, de la mano del próximo laboratorio, titulado «En horizontalidad. Conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones», se refuerza el trabajo horizontal entre estudiantes y profesorado, además de fomentar la cooperación académica entre México y Argentina a través de la extensión de esta convocatoria.
El proyecto está bajo la dirección de la Dra. Sarah Corona Berkin y la Dra. Margarita Hernández Ortíz, con la coordinación de la Lic. Abi Valeria López Pacheco y la Mtra. Olvia Maisterra Sierra, y por cuarto año consecutivo, el proyecto abre sus puertas a toda la red universitaria UDG y ahora también de la UNSAM, para publicar un texto innovador y creativo sobre los proyectos de investigación que se gestan en las aulas.
Conocimientos Indisciplinados cuenta con 67 publicaciones, las cuales se encuentran disponibles para su lectura y descarga en el sitio web del CALAS. En esta ocasión, se seleccionarán 20 textos realizados por estudiantes de la UDG y otros 20 por la UNSAM, sumando un total de 40 próximas publicaciones para la edición 2025.
Para acceder a la convocatoria, haz clic aquí.
-
Escrito por Abi Valeria López Pacheco