CALAS

Pensamiento crítico en acceso abierto: La apuesta editorial del CALAS para América Latina

Durante los últimos ocho años, las y los investigadores del CALAS han producido numerosos estudios sobre las múltiples crisis en América Latina y las formas en que diversos actores enfrentan los cambios sociales, económicos, políticos y culturales en la región. Estos resultados se publican tanto en revistas científicas de alto impacto como en libros monográficos y compilados. Para garantizar el acceso abierto al conocimiento generado, hemos establecido alianzas editoriales propias que ya superan los 80 títulos publicados, cifra que continúa en aumento.

La colección «Afrontar las crisis» se ha convertido en el estandarte de nuestra estrategia editorial. Sustentada por una red de editoriales universitarias en cinco países que publican simultáneamente, esta colección aborda uno de los mayores desafíos en la distribución del conocimiento científico en América Latina: la fragmentación de los mercados editoriales. La disponibilidad de libros electrónicos en alta calidad digital refuerza nuestro compromiso con el conocimiento como bien común, accesible sin barreras económicas, comerciales ni tecnológicas. Actualmente se han entregado 32 manuscritos, de los cuales 25 ya están publicados.

Igualmente exitosa es la colección que CALAS coedita con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), compartiendo el compromiso por una difusión amplia, gratuita y accesible del conocimiento. La colección CALAS/CLACSO incluye principalmente volúmenes colectivos basados en las Plataformas para el Diálogo organizadas por CALAS, además de estudios monográficos sobre temas como la crisis económica en Cuba, el crecimiento del protestantismo en la región o los prejuicios raciales. Este año alcanzaremos los 30 títulos publicados.

Ambas colecciones destacan no solo por su accesibilidad digital y amplia difusión, sino también por cumplir con los más altos estándares de rigor académico, mediante procesos de evaluación por pares (doble ciego) y la aprobación de sus respectivos consejos editoriales.

Estas iniciativas, junto con otras colaboraciones editoriales con Teseo, la Universidad de Bielefeld (que publica handbooks sobre el Antropoceno), la Universidad de Guadalajara (colección CALAS Jóvenes), UNSAM (colección Identidades) y la Universidad de Costa Rica (Avances de Investigación CALAS/CIHAC), reflejan nuestro compromiso para establecer al español como lengua científica en tiempos de creciente monolingüismo académico. Cabe destacar que los títulos de «Afrontar las crisis» están disponibles también en inglés, alemán, portugués y francés.

Todas las publicaciones y números especiales en revistas como Nueva Sociedad o FIAR pueden consultarse a través de nuestro sitio web: http://calas.lat/es/publicaciones

-

Escrito por Jochen Kemner y Olvia Maisterra Sierra.

Fecha: 
Thursday, April 3, 2025