| CALAS

Primary tabs

Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
30
31
1
2
3
4
5
 
 
Exhibición 9 cortometrajes ganadores «Experiencias de Transformación Socioambiental: Alternativas para un Mundo del Mañana»

Exhibición 9 cortometrajes ganadores «Experiencias de Transformación Socioambiental: Alternativas para un Mundo del Mañana»

El Concurso Internacional de Cortometrajes «Experiencias de Transformación Socioambiental: Alternativas para un Mundo del Mañana» tiene la la alegría y honor de comunicar los 9 cortometrajes ganadores, seleccionados por el comité de selección.

Los cortos serán estrenados el 9 de junio de 2023, a las 18 horas en la Sala 4 de la Cineteca FICG en el marco de la Muestra de Cine Socioambiental del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2023 (FICG)

Les productores de la película «Un vergel en medio del desierto» de Guadalajara estarán presentes en el estreno para una ronda de debate.

 

Próximas exhibiciones:

09 de junio 2023, 18:00 hrs, Guadalajara, México: FICG 38, Cineteca, Sala 4

15 de junio 2023, 11:30, Guadalajara, México: Fest de Saberes CALAS, UdeG, CUCSH Belenes

23 de junio 2023, 19:00 hrs. CET, Berlin, Alemania: Congreso ADLAF, Friedrich Ebert Stiftung, Haus 1, Großer Konferenzsaal

01 de agosto 2023, 18:00 hrs. CET, Bielefeld, Alemania: Cinedebate, Kamera

Además, se presentarán permanentemente en a la Exhibición «Sustentabilidad global» del Welthaus Bielefeld e.V. en Bielefeld, Alemania.

 

Cortometrajes ganadores:

Amatif, mujeres en el futuro

DOCUMENTAL / ECUADOR / 2023 / 7:54 MIN

DIRECCIÓN: Diana Rocio Ante Padilla con participación de Daniel Ayala

 

NI EN MORE

DOCUMENTAL / ALEMANIA / 2022 / 8:00 MIN

DIRECCIÓN: Charlotta Sophie Sippel

 

Un vergel en medio del desierto

DOCUMENTAL / MÉXICO / 2022 / 7:41 MIN

DIRECCIÓN: Jose Bermejo Plascencia

 

Carvão de Papel

DOCUMENTAL / MOZAMBIQUE / 2022 / 7:26 MIN

DIRECCIÓN: Victor Daniel

 

Lo primero fue sobrevivir

DOCUMENTAL / ARGENTINA / 2023 / 7:58 MIN

DIRECCIÓN: Eric Leonel Chareun

 

Coligallero

DOCUMENTAL / COSTA RICA / 2021 / 8:00 MIN

DIRECCIÓN: Wainer Méndez Solano y Ana Nicté Castillo Delgado

 

Los ojos de mar tienen memoria

ANIMACIÓN / CHILE / 2021 / 10:25 MIN 

DIRECCIÓN: Margot Valenzuela

 

Soberanía Alimentaria: Solución para una gran crisis

DOCUMENTAL / ARGENTINA / 2023 / 8:00 MIN

DIRECCIÓN: Mariela Sanchez Mina

 

Un rincón entre montañas, bosque y café

DOCUMENTAL / MÉXICO / 2023 / 7:57 MIN

DIRECCIÓN: Neiber Maldonado Suárez

 

Fechas: 
Friday, June 9, 2023 - 18:00
Thursday, June 15, 2023 - 12:30
Friday, June 23, 2023 - 19:00
Tuesday, August 1, 2023 - 18:00
08/01/2023 - 18:00
 
 
 
 
 
6
7
8
9
10
11
12
 
 
 
 
 
 
 
13
14
15
16
17
18
19
 
 
 
 
 
Movilidades humanas y nuevas geografias en México y América Central

Movilidades humanas y nuevas geografias en México y América Central

En el marco del Tándem Transatlántico entre Carmen Fernández Casanueva y Yaatsil Guevara González, se llevará a cabo en San José, Costa Rica el simposio “Movilidades humanas y nuevas geografías en México y América Central el día 18 de agosto de 2023.

El objetivo de este simposio es generar un espacio de debate en torno a las transformaciones de las dinámicas del fenómeno migratorio en el corredor Centroamérica-Estados Unidos, que se han configurado a nivel trans- e intraregional en América Central durante las últimas dos décadas.

El evento seguirá la metodología del World Café, en donde siete mesas de debate guiarán las discusiones sobre:

a) Subjetividades en la migración

b) Movilidades intra-regionales (México y Centroamérica)

c) Regímenes de gestión migratora

d) Género y heterogeneidad étnica

e) (Trans)formaciones en infraestructuras y economías (Puntos de anclaje-Nodos)

f) Protección social para migrantes

g) Transformaciones socioespaciales en las comunidades atravesadas por la migración/flujos de movilidad.

El simposio se realizará en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica -de manera presencial- el día 18 de agosto de 2023. La organización del evento se ha llevado a cabo por el el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de la Universidad de Costa Rica, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México (CIESAS Sureste); el Centro de Estudios de Ibero-América (HCIAS) de la Universidad de Heidelberg, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica; el Centro Regional Centroamérica y el Caribe, el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS); y el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Rica.

 

Lugar: 
Universidad de Costa Rica, Sala auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales
Fechas: 
Friday, August 18, 2023 - 08:00
08/18/2023 - 08:00
 
 
20
21
22
23
24
25
26
 
 
 
 
 
 
 
27
28
29
30
31
1
2
 
 
 
Identidades subalternizadas. Emergencias, estrategias y luchas para la visibilización cultural en América Latina

Identidades subalternizadas. Emergencias, estrategias y luchas para la visibilización cultural en América Latina

En el marco del inicio de sus actividades del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones", el cuarto espacio de discusión de CALAS sobre “Afrontar las crisis: perspectivas transdisciplinarias desde América Latina” invitamos a participar de la Plataforma para el Diálogo "Identidades subalternizadas. Emergencias, estrategias y luchas para la visibilización cultural en América Latina"

En esta plataforma nos proponemos reflexionar sobre cómo, desde las últimas décadas del siglo XX y a partir de las disputas impulsadas por movimientos indigenistas, feministas, afro y LGTBQ+, entre otros, se comenzó un proceso de visibilización cultural respecto de grupos y comunidades que habían sido silenciados, marginados, reducidos y borrados del mapa cultural. Esta heterogeneidad emergente que se representa a través de las diversas identidades subalternizadas, tales como las étnicas, políticas, de género y de clase, cuestiona el universalismo impuesto por las clases dominantes a través del poder y sus diversos ejes (político, institucional, social, corporal), a la vez que aporta nuevas narrativas a una historia decolonial de la región.

La plataforma se propone abordar las identidades subalternizadas no solo desde una mirada teórico-epistémica, sino también desde una mirada experiencial, de saberes y desde los conocimientos propios de los territorios desde donde se erigen. De ahí la relevancia de las vivencias, experiencias, emociones y las distintas prácticas culturales (música, literatura, artes plásticas, textos orales, tejidos, recetarios, redes agroecológicas, etc.).

El evento tiene lugar los días 30 y 31 de agosto de 2023 en el Auditorio Rosario Castellanos y en la Sala de Juntas 1 del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Belenes de la Universidad de Guadalajara. 

Se invita de manera especial a las conferencias inaugural y de cierre de la Plataforma que también contará con transmisión en línea por Difunde CUCSH, asimismo al conversatorio con el Colectivo Marrón.

 

Conferencia Inaugural - 30 de agosto en el Auditorio Rosario Castellanos

16:45 – 18:00h con Peter Wade (University of Manchester, Reino Unido)

"Arte y antirracismo en las formaciones raciales latinoamericana"

 

Conversatorio - 31 de agosto en el Auditorio Rosario Castellanos

15:00 - 16:30h   Colectivo Marrón "Lucha y resistencia antirracista: Perspectivas desde México a Argentina"

(Jairo Ahuactzin Barrientos, Monivet Shaley López García, Daniel Encarnación Enguilo y Alejandro Mamani)

 

Conferencia de Cierre - 31 de agosto en el Auditorio Rosario Castellanos 

16:45 – 18:00 con Ezequiel Adamovsky (Universidad Nacional de San Martín/CONICET, Argentina)

"Mestizaje y multiculturalismo: una perspectiva periférica"

 

Descarga el programa 

 

Coordinación académica del evento

Claudia Hammerschmidt (Friedrich-Schiller-Universität Jena)

Lucas Christel (Universidad Nacional de San Martín)

Ezequiel Adamosky (Universidad Nacional de San Martín/CONICET, Argentina)

David Foitzick Reyes (Friedrich-Schiller-Universität Jena)

Lugar: 
CALAS, Sede principal Guadalajara, CUCSH Belenes, Av. José Parres Arias #150
Fechas: 
Wednesday, August 30, 2023 - 10:00
Thursday, August 31, 2023 - 10:00
08/30/2023 - 10:00
 
Identidades subalternizadas. Emergencias, estrategias y luchas para la visibilización cultural en América Latina

Identidades subalternizadas. Emergencias, estrategias y luchas para la visibilización cultural en América Latina

En el marco del inicio de sus actividades del Laboratorio de Conocimiento: "Identidades estratégicas y crisis en América Latina. Procesos y tensiones", el cuarto espacio de discusión de CALAS sobre “Afrontar las crisis: perspectivas transdisciplinarias desde América Latina” invitamos a participar de la Plataforma para el Diálogo "Identidades subalternizadas. Emergencias, estrategias y luchas para la visibilización cultural en América Latina"

En esta plataforma nos proponemos reflexionar sobre cómo, desde las últimas décadas del siglo XX y a partir de las disputas impulsadas por movimientos indigenistas, feministas, afro y LGTBQ+, entre otros, se comenzó un proceso de visibilización cultural respecto de grupos y comunidades que habían sido silenciados, marginados, reducidos y borrados del mapa cultural. Esta heterogeneidad emergente que se representa a través de las diversas identidades subalternizadas, tales como las étnicas, políticas, de género y de clase, cuestiona el universalismo impuesto por las clases dominantes a través del poder y sus diversos ejes (político, institucional, social, corporal), a la vez que aporta nuevas narrativas a una historia decolonial de la región.

La plataforma se propone abordar las identidades subalternizadas no solo desde una mirada teórico-epistémica, sino también desde una mirada experiencial, de saberes y desde los conocimientos propios de los territorios desde donde se erigen. De ahí la relevancia de las vivencias, experiencias, emociones y las distintas prácticas culturales (música, literatura, artes plásticas, textos orales, tejidos, recetarios, redes agroecológicas, etc.).

El evento tiene lugar los días 30 y 31 de agosto de 2023 en el Auditorio Rosario Castellanos y en la Sala de Juntas 1 del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Belenes de la Universidad de Guadalajara. 

Se invita de manera especial a las conferencias inaugural y de cierre de la Plataforma que también contará con transmisión en línea por Difunde CUCSH, asimismo al conversatorio con el Colectivo Marrón.

 

Conferencia Inaugural - 30 de agosto en el Auditorio Rosario Castellanos

16:45 – 18:00h con Peter Wade (University of Manchester, Reino Unido)

"Arte y antirracismo en las formaciones raciales latinoamericana"

 

Conversatorio - 31 de agosto en el Auditorio Rosario Castellanos

15:00 - 16:30h   Colectivo Marrón "Lucha y resistencia antirracista: Perspectivas desde México a Argentina"

(Jairo Ahuactzin Barrientos, Monivet Shaley López García, Daniel Encarnación Enguilo y Alejandro Mamani)

 

Conferencia de Cierre - 31 de agosto en el Auditorio Rosario Castellanos 

16:45 – 18:00 con Ezequiel Adamovsky (Universidad Nacional de San Martín/CONICET, Argentina)

"Mestizaje y multiculturalismo: una perspectiva periférica"

 

Descarga el programa 

 

Coordinación académica del evento

Claudia Hammerschmidt (Friedrich-Schiller-Universität Jena)

Lucas Christel (Universidad Nacional de San Martín)

Ezequiel Adamosky (Universidad Nacional de San Martín/CONICET, Argentina)

David Foitzick Reyes (Friedrich-Schiller-Universität Jena)

Lugar: 
CALAS, Sede principal Guadalajara, CUCSH Belenes, Av. José Parres Arias #150
Fechas: 
Wednesday, August 30, 2023 - 10:00
Thursday, August 31, 2023 - 10:00
08/31/2023 - 10:00