| CALAS

Solapas principales

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
26
27
28
29
30
31
1
 
 
 
 
 
 
 
2
3
4
5
6
7
8
 
 
 
 
 
 
 
9
10
11
12
13
14
15
 
Afrontar las Crisis. Perspectivas desde América Latina

Afrontar las Crisis. Perspectivas desde América Latina

El mundo atraviesa en la actualidad múltiples crisis marcadas por las crecientes amenazas de guerra, inflación, crisis económicas y desigualdad, desastres ambientales, el ascenso de la extrema derecha y el autoritarismo, o las dinámicas migratorias, las cuales han culminado de tal manera que constituyen puntos de inflexión en y para la humanidad en su conjunto. Las crisis son procesos en los que los conflictos escalan y no solo se hacen más visibles, comprensibles y "manejables", sino que también aparecen como coyunturas críticas que pueden escrutar los sistemas existentes y establecer nuevas constelaciones.

Desde su fundación en 2017, la investigación transdisciplinaria del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) se ha enfocado en cómo estas crisis y procesos de cambio son provocados, (des)acelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales y qué estrategias para afrontar las crisis han surgido en sus múltiples niveles. Algunas de las crisis que han destacado dentro de este panorama son la violencia, las brechas sociales que han provocado las desigualdades junto con la acumulación de poder y riqueza en manos de las élites, así como, las crisis socioambientales en la época del antropoceno.

También cobran relevancia los impactos de las múltiples crisis sobre las (re)construcciones de identidades de actores sociales en diversos campos, desde la política, la economía hasta la producción cultural y artística. Por supuesto, estos temas no son originarios ni se circunscriben a América Latina y el Caribe, sin embargo, la región se destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar estas crisis que ponen en duda el orden social y político. Al mismo tiempo, favorecen el cambio social y abren nuevos caminos de imaginar el futuro.

Este congreso de CALAS tiene un doble propósito; por un lado, presentar y discutir significantes resultados de ocho años de investigación realizada en América Latina sobre fenómenos que tienen una dimensión global, pero que se presentan en la región de una manera genuina y particular. De esta manera se pretende conectar los debates latinoamericanos con los análisis producidos en Alemania y Europa, creando oportunidades para un diálogo horizontal, interregional e interdisciplinario y la búsqueda y discusión de propuestas de soluciones.

Por otro lado, el objetivo es abrirse hacia nuevos campos para estudiar las crisis y generar nuevas propuestas sociales, culturales y políticas. Lo anterior, surge de una necesidad más allá de analizar los procesos de estas coyunturas críticas, sino que, busca ampliar el horizonte, hacia nuevas visiones, imaginarios, utopías y perspectivas como resultantes de las estrategias para hacer frente las múltiples crisis.

Para discutir estas preguntas, el CALAS reúne a más de 50 expertos internacionales en los estudios latinoamericanos en este congreso que se llevará a cabo del 10 al 12 de febrero, 2025 en la Universidad de Kassel.

Para asistir es necesario registrarse en este enlace:

https://veranstaltungen.uni-kassel.de/event/congresocalas

 

Descarga el programa 

Lugar: 
Universität Kassel
Fechas: 
Lunes, Febrero 10, 2025 - 11:00
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 09:00
Martes, Febrero 11, 2025 - 09:00
02/10/2025 - 11:00
 
Afrontar las Crisis. Perspectivas desde América Latina

Afrontar las Crisis. Perspectivas desde América Latina

El mundo atraviesa en la actualidad múltiples crisis marcadas por las crecientes amenazas de guerra, inflación, crisis económicas y desigualdad, desastres ambientales, el ascenso de la extrema derecha y el autoritarismo, o las dinámicas migratorias, las cuales han culminado de tal manera que constituyen puntos de inflexión en y para la humanidad en su conjunto. Las crisis son procesos en los que los conflictos escalan y no solo se hacen más visibles, comprensibles y "manejables", sino que también aparecen como coyunturas críticas que pueden escrutar los sistemas existentes y establecer nuevas constelaciones.

Desde su fundación en 2017, la investigación transdisciplinaria del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) se ha enfocado en cómo estas crisis y procesos de cambio son provocados, (des)acelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales y qué estrategias para afrontar las crisis han surgido en sus múltiples niveles. Algunas de las crisis que han destacado dentro de este panorama son la violencia, las brechas sociales que han provocado las desigualdades junto con la acumulación de poder y riqueza en manos de las élites, así como, las crisis socioambientales en la época del antropoceno.

También cobran relevancia los impactos de las múltiples crisis sobre las (re)construcciones de identidades de actores sociales en diversos campos, desde la política, la economía hasta la producción cultural y artística. Por supuesto, estos temas no son originarios ni se circunscriben a América Latina y el Caribe, sin embargo, la región se destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar estas crisis que ponen en duda el orden social y político. Al mismo tiempo, favorecen el cambio social y abren nuevos caminos de imaginar el futuro.

Este congreso de CALAS tiene un doble propósito; por un lado, presentar y discutir significantes resultados de ocho años de investigación realizada en América Latina sobre fenómenos que tienen una dimensión global, pero que se presentan en la región de una manera genuina y particular. De esta manera se pretende conectar los debates latinoamericanos con los análisis producidos en Alemania y Europa, creando oportunidades para un diálogo horizontal, interregional e interdisciplinario y la búsqueda y discusión de propuestas de soluciones.

Por otro lado, el objetivo es abrirse hacia nuevos campos para estudiar las crisis y generar nuevas propuestas sociales, culturales y políticas. Lo anterior, surge de una necesidad más allá de analizar los procesos de estas coyunturas críticas, sino que, busca ampliar el horizonte, hacia nuevas visiones, imaginarios, utopías y perspectivas como resultantes de las estrategias para hacer frente las múltiples crisis.

Para discutir estas preguntas, el CALAS reúne a más de 50 expertos internacionales en los estudios latinoamericanos en este congreso que se llevará a cabo del 10 al 12 de febrero, 2025 en la Universidad de Kassel.

Para asistir es necesario registrarse en este enlace:

https://veranstaltungen.uni-kassel.de/event/congresocalas

 

Descarga el programa 

Lugar: 
Universität Kassel
Fechas: 
Lunes, Febrero 10, 2025 - 11:00
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 09:00
Martes, Febrero 11, 2025 - 09:00
02/11/2025 - 09:00
 
Perspectivas de cooperación entre América Latina y Alemania

Perspectivas de cooperación entre América Latina y Alemania

El mundo ha cambiado radicalmente en los últimos años. La guerra en Ucrania, el cambio climático, la migración, la crisis de la democracia y el creciente proteccionismo económico son solo algunos de los ámbitos que plantean enormes desafíos al sistema internacional. Esto afecta también a las relaciones entre Alemania, Europa y América Latina. En diálogo con los embajadores de cuatro países de la región, esta mesa redonda busca aclarar la visión latinoamericana de nuestro mundo cambiante. ¿Qué ideas y sugerencias tienen para Alemania y Europa? ¿Qué estrategias pueden desarrollarse para una gestión conjunta de las crisis?

Participantes:

  • Excmo. Sr. Fernando Brun, Embajador de la República Argentina
  • Excmo. Sr. Antonio Lehmann Gutiérrez, Embajador de Costa Rica
  • Excma. Sra. Juana Martinez González, Embajadora de Cuba
  • Excmo. Sr. Francisco Quiroga, Embajador de México

Moderación a cargo de:
Prof. Dr. Barbara Göbel (Ibero-Amerikanisches Institut, Berlin)
Prof. Dr. Hans-Jürgen Burchardt (Universität Kassel)

Martes, 11 de febrero de 2025, 17:00 - 19:00 horas, Gießhaus de la Universidad de Kassel
 

Atención: El evento se relizará en español.

Admisión sólo previa inscripción en: https://veranstaltungen.uni-kassel.de/event/perspectivas-cooperacion

Lugar: 
Universität Kassel, Gießhaus
Fechas: 
Martes, Febrero 11, 2025 - 16:30
País: 
02/11/2025 - 16:30
 
Afrontar las Crisis. Perspectivas desde América Latina

Afrontar las Crisis. Perspectivas desde América Latina

El mundo atraviesa en la actualidad múltiples crisis marcadas por las crecientes amenazas de guerra, inflación, crisis económicas y desigualdad, desastres ambientales, el ascenso de la extrema derecha y el autoritarismo, o las dinámicas migratorias, las cuales han culminado de tal manera que constituyen puntos de inflexión en y para la humanidad en su conjunto. Las crisis son procesos en los que los conflictos escalan y no solo se hacen más visibles, comprensibles y "manejables", sino que también aparecen como coyunturas críticas que pueden escrutar los sistemas existentes y establecer nuevas constelaciones.

Desde su fundación en 2017, la investigación transdisciplinaria del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) se ha enfocado en cómo estas crisis y procesos de cambio son provocados, (des)acelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales y qué estrategias para afrontar las crisis han surgido en sus múltiples niveles. Algunas de las crisis que han destacado dentro de este panorama son la violencia, las brechas sociales que han provocado las desigualdades junto con la acumulación de poder y riqueza en manos de las élites, así como, las crisis socioambientales en la época del antropoceno.

También cobran relevancia los impactos de las múltiples crisis sobre las (re)construcciones de identidades de actores sociales en diversos campos, desde la política, la economía hasta la producción cultural y artística. Por supuesto, estos temas no son originarios ni se circunscriben a América Latina y el Caribe, sin embargo, la región se destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar estas crisis que ponen en duda el orden social y político. Al mismo tiempo, favorecen el cambio social y abren nuevos caminos de imaginar el futuro.

Este congreso de CALAS tiene un doble propósito; por un lado, presentar y discutir significantes resultados de ocho años de investigación realizada en América Latina sobre fenómenos que tienen una dimensión global, pero que se presentan en la región de una manera genuina y particular. De esta manera se pretende conectar los debates latinoamericanos con los análisis producidos en Alemania y Europa, creando oportunidades para un diálogo horizontal, interregional e interdisciplinario y la búsqueda y discusión de propuestas de soluciones.

Por otro lado, el objetivo es abrirse hacia nuevos campos para estudiar las crisis y generar nuevas propuestas sociales, culturales y políticas. Lo anterior, surge de una necesidad más allá de analizar los procesos de estas coyunturas críticas, sino que, busca ampliar el horizonte, hacia nuevas visiones, imaginarios, utopías y perspectivas como resultantes de las estrategias para hacer frente las múltiples crisis.

Para discutir estas preguntas, el CALAS reúne a más de 50 expertos internacionales en los estudios latinoamericanos en este congreso que se llevará a cabo del 10 al 12 de febrero, 2025 en la Universidad de Kassel.

Para asistir es necesario registrarse en este enlace:

https://veranstaltungen.uni-kassel.de/event/congresocalas

 

Descarga el programa 

Lugar: 
Universität Kassel
Fechas: 
Lunes, Febrero 10, 2025 - 11:00
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 09:00
Martes, Febrero 11, 2025 - 09:00
02/12/2025 - 09:00
 
 
 
 
16
17
18
19
20
21
22
 
Regionalizing the Anthropocene: An Interdisciplinary Conversation between the Global South and North

Regionalizing the Anthropocene: An Interdisciplinary Conversation between the Global South and North

The Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) aims at putting the research result from its Laboratory of Knowledge “The Anthropocene as a Multiple Crisis. Perspectives from Latin America” into dialogue with distinguished scholars from other world regions.

This Platform for Dialogue focuses on presenting and discussing the diverse topics of the Handbook The Anthropocene as Multiple Crisis. An important part of the project is its line on visual representations of the Anthropocene. Therefore, the evening program of the conference includes an exclusive screening of the the documentary Anthropos by film maker Miguel Sánchez. In addition, an art exhibition will present the work of the Mexican artist Fernando Efraín Sandoval who is the creator of the captivating cover art of the CALAS handbook series.  

The contributions to the six-volume Handbook The Anthropocene as Multiple Crisis: Perspectives from Latin America think about the Anthropocene from a particular region of the Global South:  The handbook offers a platform to discuss the multiple “anthropocenic” socio-environmental crises from a specifically Latin American point of view, without losing sight of their global and planetary dimensions. The objective is to systematize, from the perspective of Latin American social sciences and humanities, the multifaceted environmental crises that reached and crossed the planetary boundaries of the earth-systems and led to the new geological time of the Anthropocene. In doing so, it generates an empirical basis for the genealogy of the Anthropocene in so far under-researched global region with key regional and historical differentiations.

The main editors of the handbook series will present the overall research project, whereas the editors of each volume will present their specific topics which are based on the identified planetary boundaries (Land Use; Biodiversity; Climate Change, Mining and Energy; Water; Visual Representations of the Anthropocene) and discuss them with scholars from Anthropocene research, Area Studies and Bielefeld University. An evening panel invites representatives of other Merian Centers and colleagues from the Global South to discuss the Anthropocene from a global perspective in regard to their specific regions.

Key concerns to be addressed are: Is it useful to regionalize the Anthropocene from other regions as well? What about the planetary dimension and aspects? How is this field conceivable between the different disciplines?

The conference is scheduled to take place from February 17 to 18, 2025, at the Center for Interdisciplinary Research (ZiF), Bielefeld University’s Institute for Advanced Study and the model center after which the CALAS was structured.

 

Lugar: 
Center for Interdisciplinary Research, Bielefeld University
Fechas: 
Lunes, Febrero 17, 2025 - 09:30
Martes, Febrero 18, 2025 - 09:30
02/17/2025 - 09:30
 
Regionalizing the Anthropocene: An Interdisciplinary Conversation between the Global South and North

Regionalizing the Anthropocene: An Interdisciplinary Conversation between the Global South and North

The Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) aims at putting the research result from its Laboratory of Knowledge “The Anthropocene as a Multiple Crisis. Perspectives from Latin America” into dialogue with distinguished scholars from other world regions.

This Platform for Dialogue focuses on presenting and discussing the diverse topics of the Handbook The Anthropocene as Multiple Crisis. An important part of the project is its line on visual representations of the Anthropocene. Therefore, the evening program of the conference includes an exclusive screening of the the documentary Anthropos by film maker Miguel Sánchez. In addition, an art exhibition will present the work of the Mexican artist Fernando Efraín Sandoval who is the creator of the captivating cover art of the CALAS handbook series.  

The contributions to the six-volume Handbook The Anthropocene as Multiple Crisis: Perspectives from Latin America think about the Anthropocene from a particular region of the Global South:  The handbook offers a platform to discuss the multiple “anthropocenic” socio-environmental crises from a specifically Latin American point of view, without losing sight of their global and planetary dimensions. The objective is to systematize, from the perspective of Latin American social sciences and humanities, the multifaceted environmental crises that reached and crossed the planetary boundaries of the earth-systems and led to the new geological time of the Anthropocene. In doing so, it generates an empirical basis for the genealogy of the Anthropocene in so far under-researched global region with key regional and historical differentiations.

The main editors of the handbook series will present the overall research project, whereas the editors of each volume will present their specific topics which are based on the identified planetary boundaries (Land Use; Biodiversity; Climate Change, Mining and Energy; Water; Visual Representations of the Anthropocene) and discuss them with scholars from Anthropocene research, Area Studies and Bielefeld University. An evening panel invites representatives of other Merian Centers and colleagues from the Global South to discuss the Anthropocene from a global perspective in regard to their specific regions.

Key concerns to be addressed are: Is it useful to regionalize the Anthropocene from other regions as well? What about the planetary dimension and aspects? How is this field conceivable between the different disciplines?

The conference is scheduled to take place from February 17 to 18, 2025, at the Center for Interdisciplinary Research (ZiF), Bielefeld University’s Institute for Advanced Study and the model center after which the CALAS was structured.

 

Lugar: 
Center for Interdisciplinary Research, Bielefeld University
Fechas: 
Lunes, Febrero 17, 2025 - 09:30
Martes, Febrero 18, 2025 - 09:30
02/18/2025 - 09:30
 
 
 
 
 
23
24
25
26
27
28
1