En enero inició el segundo laboratorio del CALAS: «Confrontando las desigualdades en América Latina. Perspectivas sobre riqueza y poder», que tiene por objetivo analizar las matrices de desigualdad social enfocadas en la acumulación de la riqueza en América Latina, una de las regiones más desiguales del mundo. El laboratorio aborda la problemática desde una perspectiva novedosa, interdisciplinaria y poco abordada en las ciencias sociales y las humanidades: el estudio de la riqueza. La dirección científica y los investigadores asociados del laboratorio parten de la premisa de que la desigualdad es una categoría relacional y que, por tanto, la pobreza — en tanto desposesión — es incomprensible sin la otra cara de la moneda: la riqueza. Además, proponen analizar el entramado estructural de instituciones y actores que reproducen un esquema de relacionamientos que definen cómo y a través de qué mecanismos se genera la riqueza y su acumulación y cómo se distribuye y se orquestan las cuotas de poder.
Así el laboratorio busca poner en el centro del debate académico y político de la región a la riqueza, al poder y a las elites; la desposesión y el conflicto; y la constelación de desigualdades sociales históricas asociadas a lógicas políticas y estatales que se combinan en una noción de naturaleza como renta. Con ello se persigue también generar conocimiento teórico-conceptual-metodológico que permitan sustentar posicionamientos y propuestas en miras a sociedades más igualitarias.
El segundo laboratorio se desarrolla bajo la dirección académica de Hans-Jürgen Burchardt y Angela Schrott de la Universität Kassel, y Valeria Coronel de FLACSO-Ecuador. El equipo también está compuesto por los coordinadores cientificos Irene Lungo, Rebeca Ramos y Jan Ickler.
Los ejes de investigación del laboratorio son: la regulación y desregulación de la riqueza; el estudio de la riqueza y de las élites; y la relación entre riqueza, poder y naturaleza.
La línea de investigación del primer eje inició en el mes de enero con un Simposio Inaugural los días 21 y 22, y estará sesionando durante el primer semestre del año. Al interior, se han dado cita un equipo multidisciplinario de siete becarios que desde distintas aristas, perspectivas y disciplinas abordan los temas relativos a los mecanismos de concentración de la riqueza y el poder, así como el análisis de las incursiones estatales para establecer sistemas tributarios que regulen la acumulación, en distintos contextos y ciclos históricos.
La labor académica y científica comenzó con las palabras de bienvenida de Gerardo Gutiérrez Cham (CALAS-Guadalajara), y las conferencias inaugurales que ofrecieran las directoras de este primer eje de investigación: Valeria Coronel se centró en cuestiones de conceptos y metodología (Los procesos de Regulación y Desregulación de la Riqueza en América Latina: Premisas teóricas, conceptos fundamentales y retos de una investigación histórico-comparativa), mientras Angela Schrott introdujo la perspectiva de la lingüística del discurso (Perspectivas sobre riqueza y poder. Discursos y tradiciones discursivas).
Con una diversa composición de enfoques, áreas de conocimiento y disciplinas, se presentaron las temáticas que se estarán investigando en el marco del laboratorio. Se enfocó el papel de las diferentes clases sociales en la disputa sociopolítica por la (des)regulación de la riqueza en las ponencias de Nelson Nogales (Bolivia) «El rol de las élites económicas provinciales en los procesos de captura estatal» y Jorge O. Blanco (Colombia) «Poder de Estado, poder privado. Elites económicas y poder legislativo en Colombia, 2002-2019». Luz Irene Pyke (Argentina) enfocó los procesos históricos de politización y esfuerzos institucionales/estatales por regular la riqueza a través de los sistemas tributarios (Captación de órganos de gobierno municipal y concentración de la riqueza entre los gobiernos oligárquicos y radicales 1890-1930).
Además se analizaron los discursos, representaciones culturales e imaginarios de la riqueza y sus regímenes de regulación en las conferencias de Lidia Becker (Alemania) «Tendencias actuales de simplificación lingüística entre la demanda de democratización y la creciente desigualdad», Paola García Reyes (Colombia/Perú) «La ignorancia de la riqueza: los mecanismos cognitivos de la desigualdad» y Gabriele Knauer (Alemania) «Problematizar las desigualdades sociales en Cuba: tradiciones discursivas y cultura del debate público en condiciones de igualitarismo oficial». A este grupo se le suma Alba Carioso (Venezuela), investigadora que aborda el «Impacto del COVID-19 sobre las desigualdades sociales en América Latina»; beca convocada por el CALAS ante la urgencia de estudiar la crisis por el Coronavirus y sus impactos en la desigualdad en la región.
Las y los fellows se acompañan de un abanico de perspectivas y enfoques para abordar las complejidades asociadas a la (des)regulación de la riqueza, las disputas de poder y las desigualdades en América Latina. La diversidad de miradas permitirá disectar tanto las prácticas políticas, la desposesión, el conflicto y los entramados relacionales y estructurales, como las configuraciones simbólicas y discursivas vinculadas con los mecanismos que (des)regulan la riqueza, los espacios de acumulación y del poder en diversas escalas, contextos y momentos históricos.
Durante los próximos meses, las y los investigadores/as mantendrán en un intenso intercambio científico y transdisciplinar. Esta labor estará acompañada por un ciclo de conferencias públicas y un Simposio de cierre de esta primera etapa del laboratorio. Les invitamos a acompañarnos. De forma complementaria, el Laboratorio incluye un área creativa (ConDiv) denominada «Investigando riqueza y poder: convergencias y divergencias entre ciencias sociales y humanidades». Esta área dispone de un espacio integrado al Laboratorio, articulándose como interfaz metodológica entre el Laboratorio y el primer eje transversal de CALAS: Teorizando las Crisis. El objetivo es elaborar sobre las diferencias y articulaciones posibles entre los conceptos y metodologías que aportan las humanidades y las ciencias sociales.
El segundo y tercer eje del Laboratorio sesionarán durante el segundo semestre del 2021 y primer cuatrimestre del 2022. Durante los próximos 18 meses, el Laboratorio estará realizando investigaciones, eventos de difusión, charlas y conferencias, todo en el marco de un debate sobre las desigualdades enfocado en la disputa en torno a la riqueza, las élites, el poder y la naturaleza. Todo interesado puede seguir el desarrollo de este intercambio que augura ser crítico y diverso, a través de la página web y las redes sociales de CALAS: Twitter, Instagram y Facebook.